La artista expone 90 obras creadas a lo largo del último año que reflejan el importante papel de la posidonia en el mar. La exposición, distribuida en tres espacios, presenta un guion estructurado con un desenlace progresivo. Primero se presenta la planta en un entorno marino lleno de color; los dos espacios posteriores, en claro contraste, muestran el impacto negativo de la explotación excesiva del mar y su consecuente deterioro ecológico.
Más del 80% de los hoteles de Iberostar se encuentran en primera línea de mar, y la cadena quiere contribuir a la preservación de estas aguas promoviendo un cambio de mentalidad. Para ello ha puesto en marcha el proyecto “Una ola de cambio”, que impulsa tres líneas de actuación: la reducción del consumo de plásticos, la pesca sostenible certificada y la investigación sobre resiliencia de los corales y la posidonia. Este último pilar es el que Iberostar quiere resaltar con su apoyo a la exposición POSIDONIA, utilizando, en este caso, el arte como herramienta de sensibilización.
Mónica Ridruejo demuestra en la exposición su capacidad para atraer al espectador utilizando diferentes técnicas y secciones que, a través de la belleza del arte, envían un mensaje en favor del futuro de nuestros mares y océanos. La autora ha participado en numerosas exposiciones a lo largo de la última década, entre las que destacan su colección de cuadros y esculturas Eikonoma en el IVAM y en el MoMa de Nueva York. Pasando de lo figurativo a lo abstracto y mediante la combinación de técnicas tradicionales e innovadoras, la artista presenta POSIDONIA como un punto de partida para concienciar sobre la situación crítica de nuestra flora marina y, por ende, del ecosistema que sustenta muchos sectores importantes de la economía española como el turismo y la pesca.
POSIDONIA es una muestra artística concebida para arrojar algo de luz sobre un recurso natural poco conocido y clave para el futuro sostenible del Mediterráneo.