“Nuestra misión es que todos los profesionales encuentren una nueva oportunidad laboral en InfoJobs y que las empresas encuentren al mejor talento, y para conseguirlo nos adaptamos continuamente al mercado. Con #TuiteoMiCV damos un paso más en esta dirección y facilitamos todavía más que los profesionales encuentren oportunidades a su medida de una manera rápida, divertida e innovadora”, comenta Dominique Cerri, Directora General de InfoJobs.
¿Cómo funciona #TuiteoMiCV?
El tuiter@ tan solo debe entrar en Twitter y escribir un tuit mencionando a @IJAyuda – la cuenta de atención al usuario de InfoJobs – seguido del hashtag #TuiteoMiCV. A continuación, deberá especificar aquellos hashtags que estén relacionados con su CV y por este orden: provincia (por ejemplo #Barcelona), profesión (por ejemplo #Informática), experiencia profesional (por ejemplo #5Experiencia) e idiomas (por ejemplo #Inglés). Otros datos que el usuario también puede mencionar y que son opcionales son los relacionados con la formación (como por ejemplo #PostGrado) o el carné de conducir (#CarnetB).
Una vez enviado el tuit, el usuario recibirá - al instante y desde la cuenta @IJAyuda - vacantes de empleo relacionadas con la información especificada.
“Una de las grandes ventajas que nos han brindado la tecnología y las plataformas sociales es el denominado paperless (usar cuanto menos papel mejor) y la posibilidad de conectar con todo. #TuiteoMiCV nació de la necesidad de crear un perfil especializado que conectase usuarios y empleo. Es una herramienta que permite utilizar Twitter para acercar a los trabajadores y las trabajadoras a los puestos de trabajo de forma sencilla, novedosa, limpia y sin papel”, explica Gabriel García de Oro, director creativo ejecutivo de Ogilvy Barcelona.
“Cada tuit es un signo de intención, así que por su flexibilidad, Twitter es la plataforma perfecta para esta novedosa iniciativa en la era de la inmediatez. Estamos encantados de que InfoJobs apueste por esta idea finalista en #PoweredByTweets -nuestro concurso de ideas creativas para resolver problemas sociales-”, asegura Emilio Pila, director de Brand Strategy de Twitter España.
En este vídeo tutorial se puede ver cómo funciona esta herramienta, que es pionera en nuestro país.