De igual modo, el acuerdo recoge el impulso a la I+D+i de productos, procesos y servicios asociados a las infraestructuras urbanas inteligentes, el asesoramiento y colaboración con el Ayuntamiento para una adecuada implementación y ejecución de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Almería –Almería, Ciudad Abierta-, la puesta en marcha de proyectos pilotos de nuevas tecnologías y procesos de smart city y la promoción de actividades de formación y organización de eventos relacionadas con las infraestructuras urbanas inteligentes, entre otros aspectos.
Según ha explicado Fernández-Pacheco, “con este acuerdo emprendemos un nuevo proceso para potenciar nuestra planificación estratégica de ciudad de cara a aumentar la calidad de vida y servicios a nuestros ciudadanos a la vez que mejoramos en ahorro y eficiencia en la gestión de los recursos municipales con la aplicación de las tecnologías y sistemas innovadores propios de las ciudades inteligentes”.
Por su parte, Mariano Barroso ha subrayado que “a través del clúster iniciamos una estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Almería para poner a su disposición todo el conocimiento tecnológico y las innovaciones en desarrollo urbano con que cuentan las compañías y entidades andaluzas que trabajan en el campo de la smart city”.
El presidente del clúster ha destacado también el efecto generador de tejido empresarial, generación de empleo y cohesión social que viene asociado a la implantación de las soluciones propias de las ciudades inteligentes.