En el primer cuatrimestre del año, Alemania, España y el Reino Unido son, junto a Argelia, los cuatro países que más crecen en volumen de vehículos respecto al mismo periodo de 2017. España, el primer mercado de SEAT, avanza un 15,9% y suma un total de 39.200 coches vendidos, seguida de Alemania (35.300; +19,0%) y del Reino Unido (23.700; +13,8%). Francia e Italia, dos mercados estratégicos para SEAT, también suben sólidamente y llegan a 10.000 (+13,3%) y 8.400 vehículos (+17,5%), respectivamente. Austria (7.800; +23,7%), Suiza (4.000; +18,0%), Bélgica (3.900; +29,8%), Portugal (3.500; +29,0%) y los Países Bajos (3.300; +45,0%) mantienen su fuerte tendencia alcista.
En Europa Oriental, las ventas de SEAT se disparan un 22,8% hasta abril, con un total de 12.700 vehículos entregados, gracias al impulso de países como la República Checa (3.100; +16,4%), Eslovaquia (1.800; +150,3%) y Eslovenia (1.000; +26,7%). Fuera del continente europeo, el crecimiento es aún mayor y SEAT avanza un 24,8%, hasta un total de 28.300 coches. El tirón en las ventas en Argelia, que con 10.000 vehículos entregados multiplica por 10 el resultado del mismo periodo de 2017, Marruecos (900; +64,8%) y Túnez (700; +19,2%) es la clave de este incremento.
Las ventas impulsan la creación de empleo y el beneficio de SEAT
El éxito comercial de SEAT y, en particular, de los vehículos fabricados en la planta de Martorell (Ibiza, Arona y León) permitirá contratar a 250 nuevos empleados con contrato indefinido el 1 de junio, que se sumarán a los 265 que se incorporaron en enero y febrero de este año. En la actualidad, cada día se fabrican 2.300 vehículos en Martorell, lo que equivale al 95% de la capacidad máxima de la planta. Desde el punto de vista financiero, el aumento en las ventas y el efecto positivo en el mix por el lanzamiento del nuevo Arona han elevado el beneficio operativo de SEAT a 85 millones de euros en el primer trimestre de 2018, un 51,4% más que en el mismo periodo de 2017 (56 millones). Por su parte, la cifra de negocio de la compañía ha crecido hasta 2.782 millones de euros, un 11,8% más que en los tres primeros meses del año pasado (2017: 2.487 millones).