Un director financiero puede y debe filtrar, analizar y tomar en consideración toda la información económica que maneja y, con ella, buscar nuevas alternativas orientadas, no solo a cumplir con las obligaciones legales de la compañía, sino a maximizar el valor de la inversión empresarial.
Como explica Pablo Couso, consultor senior de Datisa, el rol del director financiero tiene, fundamentalmente, dos enfoques:
“El gran problema al que se enfrentan una gran mayoría de pymes, -como indica Pablo Couso- es, que no desarrollan una gestión proactiva de su entorno financiero. Los procesos simplemente se administran, pero no se facilita una filtración adecuada en la centralización del conjunto de datos económicos que llegan al sistema contable, ni se automatizan los procesos para que la información fluya entre los distintos departamentos y/o personas dentro de la compañía. Algo que impide analizar y sacar conclusiones completas sobre lo que pasa dentro de la organización en el plano estrictamente económico”.
Llevado a la práctica, lo que Couso quiere decir es que la gestión de las operaciones comerciales, que generalmente suele hacerse de un modo razonable, como mucho aporta una visión económica del ciclo comercial. Proporciona información sobre los costes de aprovisionamiento, la facturación, y el margen comercial. Pero esta información por sí sola puede ser engañosa, y no proporciona información concluyente sobre los conceptos de rentabilidad y beneficio globales de la compañía, que son sobre los que realmente impacta la función del director financiero.
Por todo ello, desde Datisa se insiste en que poner en valor la función del director financiero de una pyme, y facilitarle las soluciones tecnológicas adecuadas para el desempeño óptimo de sus funciones, permitirá a la compañía organizar mejor su estructura económica y, por ende, orientar su tarea hacia la revalorización y la rentabilidad. Utilizar un ERP para la gestión de los recursos financieros permitirá, además, recabar y administrar toda la información, pero también, centralizar y automatizar todos los procesos y tareas en las que intervengan el resto de las áreas operativas, integrando los datos en el módulo contable para facilitar la configuración y comprensión económica de los mismos.