Otro de los países mejor preparados para la exportación a través de Internet es Reino Unido. Según los datos de idealo, el 48% de las tiendas británicas permite realizar envíos fuera de las islas, mientras que el 24% de ellas cuenta con un site multilingüe. Además, los británicos encabezan el ranking en cuanto a la posibilidad de aceptar diferentes divisas, dado que una de cada cuatro tiendas online en Reino Unido permite el pago con moneda diferente a la libra esterlina. España ocupa la segunda posición en esta clasificación, con un porcentaje del 8%, por delante de Alemania (4%), Italia (4 %) y Francia (2%).
Curiosamente, Reino Unido se descubre como uno de los países europeos más baratos para los españoles en los que comprar dispositivos tecnológicos. Adquirir tecnología en las Islas Británicas nos permite ahorrar hasta un 9,6% de media, frente al precio del mismo producto en una tienda online española. Este ahorro puede llegar a ser de hasta un 17% en el caso de los discos duros externos,o de un 15% si vamos a comprar cámaras réflex o tablets. A pesar de ello, a la hora de hacer compras en otros países de Europa, los españoles sobre todo preferimos comprar en tiendas alemanas, austríacas e irlandesas.
¿Desde dónde nos compran?
El informe de idealo también ha estudiado el país de procedencia de las ventas internacionales que efectúan las tiendas online españolas. Según estos datos, una de cada cuatro compras recibidas desde fuera de nuestras fronteras procede de Alemania (24,9%). Los productos que más solicitan los alemanes en España son consolas, smartphones, barbacoas, bicicletas y televisores.
El segundo país que más compras realiza en España es Francia (15,7%), con interés sobre todo en smartphones, televisores y frigoríficos, mientras que en tercera posición se sitúa Portugal (11,7%) con una demanda de productos similar a la de los franceses, aunque con los televisores en primera posición.
Para Adrián Amorín, Country Manager de idealo.es: “Internet ha democratizado la venta de productos. La ruptura de fronteras que ha supuesto la aparición de la Red y el auge del eCommerce y del mCommerce nos ha permitido multiplicar el rango de tiendas disponibles para comprar cualquier tipo de producto, lo que hace que la competitividad por ofrecer el mejor precio se dispare y seamos capaces de encontrar mejores ofertas para un mismo artículo”.