El comisario europeo de Migración, Asuntos de Interior y Ciudadanía, Dimitris Avramopoulos, ha declarado: «Cada año, millones de nacionales de terceros países entran en la UE con un visado, ya sea para una estancia de corta duración o para un período más prolongado. Con la mejora del Sistema de Información de Visados, eliminaremos los puntos débiles en nuestros sistemas de información y proporcionaremos a las autoridades competentes en materia de visados y a la guardia de fronteras la información que necesitan para realizar su trabajo de forma adecuada. Los delincuentes y los terroristas potenciales no podrán entrar en Europa de forma desapercibida. Europa no es una fortaleza, pero debemos saber quién cruza nuestras fronteras. Es nuestra responsabilidad garantizar la seguridad de los ciudadanos europeos y construir una Europa que proteja, sin impedir la movilidad de quienes viajan a la UE de buena fe.»
El Sistema de Información de Visados (VIS) es una base de datos de la UE que conecta la guardia de fronteras en las fronteras exteriores de la UE con los consulados de los Estados miembros en todo el mundo. Proporciona a las autoridades responsables de la expedición de visados información fundamental sobre los solicitantes de visados Schengen de corta duración, al tiempo que permite a los guardias de fronteras detectar a los viajeros que puedan suponer riesgos para la seguridad. La propuesta de hoy amplía el ámbito del VIS, en particular mediante la incorporación al sistema de los visados de larga duración y de los permisos de residencia, dentro del pleno respeto de las normas de protección de datos, a fin de garantizar que dichas autoridades dispongan de la información que necesitan en el momento en el que la necesitan. La propuesta supone la segunda etapa de la reforma de la política común de visados de la UE y sigue a las modificaciones del Código de visados, presentadas por la Comisión en marzo de 2018.
Mejora de la seguridad y subsanación de las lagunas en materia de información
La propuesta de mejora de la base de datos VIS mejorará la seguridad interior y la gestión de las fronteras a través de las siguientes medidas:
Próximas etapas
La agencia de la UE responsable del desarrollo y de la gestión de la versión mejorada de la base de datos VIS será eu-LISA. Como último elemento de la reforma de la política de visados de la UE, la Comisión hace un llamamiento al Parlamento Europeo y al Consejo para que completen sus procesos legislativos lo más rápidamente posible a fin de colmar las lagunas de información que puedan subsistir y facilitar los desplazamientos a la UE de los viajeros legítimos.
Información general
La política común de visados de la UE facilita los desplazamientos a la UE con fines turísticos y de negocios, lo que resulta beneficioso para la economía de la UE y contribuye al crecimiento, al establecimiento de conexiones y al diálogo intercultural. Solo en 2016, se expidieron casi 14 millones de visados Schengen para estancia de corta duración (véanse las últimas estadísticas sobre visados Schengen).
Desde la entrada en vigor del Código de visados en 2010, el entorno en el que opera la política de visados ha cambiado radicalmente. En los últimos años, la UE ha tenido que hacer frente a nuevos retos en materia de migración y seguridad. En septiembre de 2017, la Comisión anunció que presentaría ideas sobre cómo modernizar la política común de visados de la UE. Confirmó que propondría una revisión del Código de visados en su programa de trabajo para 2018 y cumplió dicho compromiso en marzo de 2018.
Al mismo tiempo, la UE está mejorando sus sistemas de información para la seguridad y la gestión de fronteras con el fin de colmar las lagunas en materia de información y reforzar la seguridad interior. Tras las conclusiones del Consejo de junio de 2017, en diciembre de 2017 la Comisión presentó una propuesta para que los sistemas de información de la UE puedan operar de forma conjunta de un modo más eficiente e inteligente. La propuesta de hoy moderniza el VIS y sienta las bases para que el sistema sea plenamente interoperable con otras bases de datos de la UE para la gestión de las fronteras y la migración.