Como empresa centrada en las personas, todas nuestras iniciativas para diseñar el espacio de trabajo se dirigen a dar soporte a aquellos empleados que requieran necesidades concretas en su día a día. Accenture trabaja con los servicios de productividad de Office 365, que incluyen una amplia variedad de funciones de accesibilidad. El enfoque de Microsoft -pensar en la accesibilidad desde el principio- encaja con nuestra filosofía de que esta no tiene que ser un añadido, sino una parte inherente de la tecnología que utilizamos para comunicarnos y colaborar como organización.
Una colaboración eficaz con los compañeros para llevar a cabo el trabajo es la base de cualquier empresa. Todas las funciones de accesibilidad con las que cuentan las aplicaciones de Office 365 ProPlus como Skype for Business, Word, u Outlook, nos ayudan a aprovechar el increíble capital humano con el que contamos. Por ejemplo, usando lectores de pantalla JAWS para Windows o software de dictado de voz, las personas invidentes o con una discapacidad motora pueden participar sin problemas en las llamadas por voz y vídeo de Skype. Incluso los cambios más pequeños pueden tener un gran impacto. Me gustó ver cómo Microsoft cambió la posición del Comprobador de Accesibilidad de Word y lo ubicó cerca del corrector ortográfico, lo que hizo, por un lado, que la gente conociera la función y, por otro, que fueran conscientes de la necesidad de usarla. Todos tenemos habilidades distintas, y aprender a considerar todas las situaciones a las que un empleado con discapacidad tiene que hacer frente, hará que se usen las herramientas adecuadas para que la comunicación y la colaboración sean mejor entre todos.
Estoy muy satisfecho de que nuestro espacio de trabajo inclusivo, gracias a la tecnología de Microsoft, involucre a nuestros empleados para dar lo mejor de sí mismos y así descubrir su verdadero potencial y poder crecer como personas. Y eso, sin duda, es un beneficio para todos.