Esto hizo que se produjera lo que se conoce como concurso de acreedores. Pero ¿sabes qué es, en qué consiste y cómo funciona? Te lo explicamos a continuación.
Concurso de acreedores: qué es
El concurso de acreedores es un procedimiento legal que se origina cuando alguien alcanza una situación de insolvencia tal que no puede pagar sus deudas.
Es indiferente si se trata de una persona física o jurídica la perjudicada.
Lo interesante de este término es que ayuda a esa persona a continuar con la empresa, buscando, eso sí, soluciones mediante las que poder afrontar las deudas.
El objetivo, en cualquier caso, es tratar de conseguir que la empresa sobreviva y salga a flote.
Eso sí, para declarar la empresa en concurso de acreedores esta debe demostrar su insolvencia.
Así pues, el concurso de acreedores está preparado para solucionar y solventar la falta de liquidez de una determinada empresa, evitando con ello que esta entre en quiebra.
Hay varias formas de solicitarlo: por un lado, está la solicitud forzosa, que la exige uno de los socios de la empresa normalmente. Y, por otro lado, está la voluntaria, que en el caso de las empresas la suele solicitar la persona responsable de la sociedad.
¿Se puede salir del concurso de acreedores?
De una situación de insolvencia se puede salir. Así que si eres autónomo, estás en concurso de acreedores y creías que no tenías más salida que la de cerrar, te equivocas.
Para hacerlo, lo primero que tienes que hacer es negociar con los acreedores el convenio que se va a aplicar. Para que funcione, debe estar de acuerdo al menos el 50% de los acreedores.
Una vez solucionada esta primera fase, pueden darse dos tipos de circunstancias:
En definitiva, tal y como nos indica el comparador de minicréditos WannaCash.es, el concurso de acreedores es una solución para las empresas con posibilidad de entrar en quiebra y de cuya situación se puede salir.