Cuánto cuesta ver el Mundial
Pero, ¿y qué ocurre con la afición? Según las estimaciones del comparador, aquellos que quieran acudir a Rusia para disfrutar la ceremonia inaugural del Mundial, deberán gastarse, al menos, 900 euros –entre el vuelo, el hotel y las dietas de unos tres días–. Estos primeros rondan los 300 euros, mientras que el alojamiento se encuentra alrededor de los 70 euros la noche.
Aquellos que lo vean desde aquí tampoco se quedarán atrás, sobre todo si valoramos que la demanda de televisores se dispara durante estos días -especialmente con las promociones que no pocas compañías tecnológicas llevan ofreciendo desde hace una semana–. Lo curioso, además, es que este incremento también se produce durante la Eurocopa y que los compradores son (en casi un 80%) varones. Los aficionados, además, se decantan preferentemente por aparatos de 55 pulgadas y 4K, cuyo precio ronda los 1.200 euros. A esto habría que añadirle el consumo de cervezas y similares de un solo partido; así como el de aperitivos y demás. En total unos 580 euros más por persona contando con los más de 60 encuentros que se disputarán.
Unas cantidades que no están nada mal si tenemos en cuenta los números que suelen manejarse en este deporte rey. Y es que los no abonados gastan una media de 140 euros solo en ir al estadio. Los abonos se encuentran entre 170 y 1.000 euros en función del club (más aquellos partidos que no se incluyen). A esto le añadimos el trasporte (unos 900 euros contando las escapadas), la comida (unos 720 euros), el merchandising (115 euros por la camiseta y la bufanda), las apuestas deportivas (100 euros al año) y la suscripción a la TV (204 euros al año). En conjunto una media de casi 3.000 euros por aficionado sin contar con eventos como el que nos ocupa. En definitiva unas cifras notables si tenemos en cuenta que casi el 70% de los españoles es aficionado al fútbol.
Llegados a este punto cabe matizar que el coste también dependerá del tamaño del equipo y de la afición del propio seguidor. De hecho y solo en el merchandising, existen diferencias de hasta 20 euros entre las camisetas de distintos clubes. Por no hablar de las posibilidades de eventos en el extranjero, los abonos y otros de los dispendios comentados anteriormente. Respecto a los viajes, los hinchas más fervientes pueden llegar a viajar incluso más de tres veces al año por no perderse un partido. Tal es así, que los seguidores del Madrid y el Barcelona son los que más gastan.
No obstante, estas conclusiones no sorprenden si sabemos que solo La Liga constituye uno de los motores de la economía española –ya en 2015 representaba casi el 1% del PIB– y que actualmente mueve más de 8.000 millones de euros al año. De hecho, el deporte rey genera más de 140.000 puestos de trabajo al año dentro de nuestras fronteras e impacta positivamente en sectores como el turismo, el comercio, la hostelería; así como en la industria audiovisual, entre otros muchos.