Fujitsu anuncia que el sistema de control recientemente implementado para el Instituto de Investigación de Rayos Cósmicos (ICRR) de la Universidad de Tokio, para ser utilizado en el Cherenkov Telescope Array (CTA), un observatorio de rayos gamma capaz de realizar observaciones con una sensibilidad diez veces mayor que los telescopios de rayos gamma existentes, ha comenzado las operaciones.
El CTA, un proyecto de investigación conjunta internacional de 33 países, realizará observaciones de rayos gamma cósmicos al observar la luz de Cherenkov emitida cuando los rayos gamma de alta energía de todo el Universo colisionan con la atmósfera terrestre. Así como del descubrimiento de una variedad diversa de objetos celestiales de alta energía. Todas estas observaciones permitirán al CTA realizar investigaciones sobre los orígenes de los rayos cósmicos y los agujeros negros súper-masivos, así como la búsqueda de materia oscura.
Este sistema de control de Fujitsu para el CTA se instaló junto a un telescopio de rayos gamma ubicado a 2.200 metros de altitud dentro del Observatorio del Roque de los Muchachos, uno de los cinco observatorios más grandes del mundo, en la isla de La Palma, en las Islas Canarias. Este sistema, compuesto por servidores y almacenamiento de Fujitsu, lleva a cabo una variedad de operaciones en tiempo real, incluido el almacenamiento de los datos de observación de rayos gamma en bruto, analizando la cantidad de rayos gamma y simulando su dirección de llegada.
Con esto, Fujitsu apoya las observaciones con el telescopio de rayos gamma de mayor escala del mundo, contribuyendo a la misión del CTA de descubrir más de 1.000 diversos objetos celestes de alta energía y de comprender la formación del Universo.
Antecedentes
El CTA, creado en 2006 como un proyecto internacional de investigación conjunta, realizará observaciones de rayos gamma con un nivel de sensibilidad que apunta a diez veces más que los telescopios de rayos gamma existentes. Tendrá una red de aproximadamente 100 telescopios que ven luz Cherenkov, desplegados en un área de 3 kilómetros. Inicialmente, con instalaciones de observación para el hemisferio norte establecidas en La Palma, en las Islas Canarias y después de 2019, con unas en Chile para realizar observaciones en el hemisferio sur y lograr panorámicas. De esta manera, el CTA se convierte en el observatorio de rayos gamma de mayor escala del mundo.
Fujitsu también ha proporcionado previamente sistemas de control para instituciones de investigación y otras organizaciones para radiotelescopios masivos, telescopios infrarrojos ópticos y observación de neutrinos. Ahora, al implementar este sistema de control de matrices para el Instituto de Investigación de Rayos Cósmicos de la Universidad de Tokio, que está manejando las instalaciones de telescopios para el hemisferio norte, Fujitsu está contribuyendo a resolver misterios del Universo no resueltos previamente, al proporcionar operaciones estables y continúas en ambiente hostil.
Detalles del sistema
El sistema de control se instaló dentro de un contenedor de mercancías a una altura de 2.200 metros. Cuando se descubre algo como un repentino fenómeno celestial durante las observaciones, que tienen lugar por la noche, los análisis de los rayos gamma y su caracterización se llevan a cabo de inmediato, utilizando el sistema de control. Esos resultados se pueden utilizar para enviar alertas a otras instalaciones de telescopio de rayos gamma, ayudando a optimizar los horarios de observación. Además, los datos recopilados y analizados durante las observaciones nocturnas se transmiten al centro de gestión de datos en Alemania durante el día.
Este sistema emplea 64 servidores x86 Fujitsu PRIMERGY CX2550 M2, con un total de 2.048 núcleos, para el equipo de procesamiento para análisis de alto rendimiento y el servidor de control de telescopio. El Fujitsu ETERNUS DX200 S4 se utiliza para almacenar los enormes volúmenes de datos recopilados, proporcionando una capacidad efectiva de tres petabytes. Con el fin de proporcionar acceso a datos de alta velocidad, el sistema utiliza interconexiones de alta velocidad EDR InfiniBandTM que permiten comunicaciones de 100 gigabits por segundo, entre el equipo de procesamiento, el control del telescopio y un almacenamiento de alta capacidad.