Elżbieta Bieńkowska, comisaria de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, ha declarado: «El cuadro de indicadores de 2018 muestra una vez más que en Europa abunda el talento y espíritu emprendedor, si bien debemos mejorar para transformar esta excelencia en éxito. La UE, los Estados miembros, las regiones y la industria, incluidas nuestras numerosas pymes, deben trabajar conjuntamente para aumentar la eficiencia en la asignación de recursos de nuestra economía, mejorar el funcionamiento del mercado interior y contribuir a garantizar que Europa siga estando a la vanguardia internacional de la innovación».
Carlos Moedas, comisario de Investigación, Ciencia e Innovación, ha añadido: «La presente edición del cuadro de indicadores pone de manifiesto una vez más que, pese a que Europa es fuerte en el terreno científico, sus resultados en cuanto a la innovación dejan que desear. La agenda renovada para la investigación y la innovación establece una serie de medidas para que Europa se convierta en líder mundial en innovación. Nuestras propuestas para Horizonte Europa, el próximo programa de investigación e innovación de la UE, acelerarán la innovación en toda la cadena de valor y apoyarán la identificación y la extensión de las innovaciones revolucionarias».
La edición de este año del cuadro europeo de indicadores de la innovación muestra una tendencia positiva en la mayoría de los países de la UE, y sobre todo en Malta, los Países Bajos y España, mientras que Suecia continúa siendo líder de la UE en innovación. La UE está reduciendo su distancia con competidores clave como Canadá, Japón y los Estados Unidos, pero para colmar la brecha de la innovación y mantener la ventaja respecto de China, será necesario un esfuerzo concertado a fin de reforzar el potencial innovador de Europa.
Las conclusiones de la Comisión corroboran la reciente agenda renovada para la investigación y la innovación, que es un llamamiento a los líderes de la UE para que actúen ahora a fin de contribuir a que Europa haga realidad su potencial de ser el motor de la innovación mundial. Los dirigentes de la UE celebraron un debate informal el 16 de mayo en Sofía, y se espera que presenten sus conclusiones durante el Consejo Europeo de 28 y 29 de junio. Para contribuir al liderazgo mundial de Europa en el ámbito de la innovación, la Comisión propuso, el 7 de junio, el programa más ambicioso de financiación de la investigación y la innovación de la UE hasta la fecha, Horizonte Europa, con una dotación propuesta de 100 000 millones de euros para el período 2021-2027. Sin embargo, la financiación de la UE por sí sola no bastará; para mantener y mejorar el modo de vida europeo, es necesario un esfuerzo concertado entre los sectores público y privado.
El cuadro europeo de indicadores de la innovación de 2018: conclusiones principales
Clasificación de los países en el cuadro europeo de indicadores de la innovación de 2018 Eje de ordenadas (Y): Resultados en materia de innovación en 2017 (columnas de colores), 2016 (guiones horizontales) y 2010 (columnas grises) en comparación con la media de la UE en 2010. Agregado de veintisiete indicadores. Eje de abscisas (X): Países de la UE
Contexto
Aproximadamente dos tercios del crecimiento económico registrado en Europa en las últimas décadas han sido consecuencia de la innovación. Con solo un 7 % de la población mundial, Europa representa un 20 % del total de inversión en I+D, es responsable de un tercio de las publicaciones científicas de alta calidad y ostenta el liderazgo mundial en sectores industriales como el farmacéutico, el químico, la ingeniería mecánica y la moda. Europa también destaca en las ayudas a la innovación mediante tecnologías facilitadoras esenciales, como la fotónica y la biotecnología.
Sin embargo, Europa va a la zaga en muchos ámbitos. Las empresas de la UE gastan menos en innovación que sus competidores. El capital riesgo sigue estando infradesarrollado en Europa y, por consiguiente, las empresas se desplazan a los ecosistemas en que tienen más posibilidades de crecer rápidamente. La inversión pública en toda la UE no alcanza el objetivo del 3 % del PIB. La intensidad en I+D sigue siendo desigual entre las regiones de la UE, ya que la inversión y la investigación se concentran de forma preponderante en Europa Occidental. Además, el 40 % de los trabajadores en Europa carecen de las necesarias capacidades digitales.
La edición anual del cuadro europeo de indicadores de la innovación ofrece una evaluación comparativa de los resultados en materia de investigación e innovación de los países de la UE y de determinados terceros países. En él se analizan los puntos fuertes y débiles de los sistemas nacionales de investigación e innovación, lo que sirve de ayuda para que los países evalúen aquellos ámbitos en los que tienen que concentrar sus esfuerzos para mejorar sus resultados en materia de innovación.
Más información