La inversión extranjera en la Comunidad de Madrid durante los tres primeros meses de 2018 se ha incrementado en 2.028,2 millones de euros con respecto al mismo período del año anterior, lo que supone un incremento del 81,3%. De esta manera, la Comunidad de Madrid consiguió 68,6 puntos más de inversión extranjera que la segunda comunidad autónoma española, País Vasco, que recibió el 7,9% de la inversión total nacional, y casi 71 puntos más que la tercera región, Cataluña, que recibió el 5,8% del total nacional. La cuarta región es Castilla la Mancha, con el 2,8%, y Comunidad Valenciana con el 2,5%.
En cuanto al origen de la inversión en nuestra región en lo que va de año, el 48,2% de la misma procede de Luxemburgo, seguido de Hong Kong, con el 23,1%, Países Bajos (14,6%), Reino Unido (4,4%) y EE.UU (2,6%). Los principales sectores donde ha recaído la inversión extranjera en el primer trimestre del año son Suministro de energía eléctrica, gas vapor y aire (57,7%), Actividades inmobiliarias (10,8%), Fabricación de transporte (9,0%), e Industria de la alimentación (4,2%).
LA COMUNIDAD CERRÓ 2017 CON EL 61,1% DEL TOTAL DE INVERSIÓN EXTRANJERA
En 2017, la Comunidad de Madrid superó los 14.700 millones de inversión extranjera, lo que representa el 61,1% del total nacional. Esto supone un incremento de la inversión en la Comunidad de 3.086 millones más con respecto a 2016, es decir, un aumento del 24,7%. Mientras, en el mismo periodo, Cataluña recibió un 13,1% (casi cinco veces menos), Andalucía un 1,8% y País Vasco un 11,1%.
Desde que comenzó la crisis en 2008, la Comunidad de Madrid concentra el 57,6% de toda la inversión extranjera en España, gracias a la confianza que inspira la región madrileña. En el mismo periodo, Cataluña recibió el 16,5%, Andalucía el 2,4% y País Vasco el 4,6%.