Una vez analizada la situación detectada durante la gestión y control de la numeración geográfica, y analizados los problemas de ocupación de este rango de numeración, la CNMC solicita a la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital (SESIAD) que proceda a la adjudicación y atribución de nuevos indicativos para las provincias de Málaga, Alicante, Castellón, Gipuzkoa, Badajoz y Burgos.
¿Cómo funciona la numeración?
La numeración es un recurso limitado, por eso el Gobierno es el que se encarga de elaborar el Plan Nacional de Numeración y de modificarlo y actualizarlo cuando conviene. De esta forma, para cada servicio establece que han de emplearse una serie de rangos determinados. Por ejemplo, el Plan adjudica los indicativos a las distintas provincias españolas y atribuye rangos de números a los servicios (así, los servicios móviles disponen de los números que comienzan por la cifra 6 o 7, mientras que los indicativos provinciales comienzan por las cifras 9 y 8).
Los rangos que tienen atribuidos cada servicio de comunicaciones los podéis encontrar aquí. Los números geográficos, los móviles o los números de tarificación adicional (para concursos, tarot, etc) son los más conocidos, pero hay bastantes más tipos de numeración: números cortos, de acceso a internet, de radiobúsqueda, cobro revertido, números M2M de comunicación entre máquinas, etc.
¿Qué pasa en algunas provincias?La CNMC asigna a cada operador un número entero de bloques de 10.000 números geográficos dentro de cada zona telefónica provincial, para ser utilizados dentro de una determinada provincia o distrito. En algunas provincias podrían agotarse los recursos de numeración geográfica (esos bloques asignables) a corto/medio plazo.
¿Cómo podrían quedar los nuevos prefijos?Por una parte, los rangos de numeración actualmente en uso seguirán igual. Son estos:
Y habrá que añadir los que la SESIAD finalmente considere oportuno abrir, de entre los siguientes; las posibilidades son:
Así pues, siguiendo este cuadro, en Alicante, por ejemplo, se podría habilitar el 865 + 2, 3 o 4, que aún estaban sin habilitar.
Por una iniciativa similar de la CNMC hace cerca de dos años ya se añadió el indicativo 8437 a la numeración disponible en Gipuzkoa y el indicativo 919 para la provincia de Madrid
El informe completo está aquí: INF/DTSA/100/18
Más númerosPor cierto que la necesidad de nueva numeración es una de las propuestas destacadas que la CNMC extrae del Informe sobre la numeración asignada a los operadores en 2017 que acabamos de publicar y que también puedes consultar.
En el informe se habla además de los números geográficos, de otra numeración como: móviles, números de tarificación adicional –los 80Y y 90Y de los concursos y otros programas de contenido similar–, números cortos (los de cobro revertido, los de acceso internet o los de consulta de números de abonados), etc.