España encomendó a Correos la prestación del servicio postal universal obligatorio, consistente en la prestación de servicios postales básicos en todo el país a precios asequibles y con sujeción a determinados requisitos mínimos, por ejemplo, en cuanto al número de entregas semanales.
El 11 de febrero de 2016, la Comisión Europea abrió una investigación en profundidad para examinar si varias ayudas estatales concedidas a Correos como compensación por el desempeño de sus obligaciones de servicio público se ajustaban a las normas sobre ayudas estatales de la UE.
La Comisión examinó las ayudas con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE en materia de compensación por la prestación de un servicio público, adoptadas en 2011. Según las normas, los Estados miembros pueden conceder ayudas estatales a las empresas a fin de compensar el sobrecoste que entraña la prestación de un servicio público, siempre que se cumplan determinados criterios. En particular, esto requiere que las empresas encargadas de dichos servicios no reciban una compensación excesiva. Evitar las compensaciones excesivas minimiza el falseamiento de la competencia y garantiza un uso eficiente de los recursos públicos.
La evaluación de la Comisión ha puesto de manifiesto lo siguiente:
Por lo tanto, la Comisión ha llegado a la conclusión de que la ayuda concedida a través de estas dos medidas era incompatible con el mercado interior y ha ordenado a España recuperar los importes indebidos de Correos.
En el curso de su investigación en profundidad, la Comisión también evaluó otras dos medidas de apoyo y comprobó lo siguiente:
Contexto
Correos es el mayor proveedor de servicios postales en España, lo que comprende servicios universales, servicios de mensajería y otros servicios relacionados con los servicios postales y actividades conexas, tales como las operaciones de transferencia de dinero. Correos es una empresa propiedad en su totalidad del Estado y se le ha encomendado la prestación del servicio postal universal desde 1998.
El mercado español de servicios postales está plenamente liberalizado desde 2011, de conformidad con la Directiva Postal, y Correos está sometido a la plena competencia de otros proveedores de servicios postales de relevancia.
La Comisión recibió dos denuncias en las que se alegaba que Correos había recibido varias ayudas estatales ilegales e incompatibles.
Como cuestión de principio, las normas sobre ayudas estatales de la UE exigen que se recupere toda ayuda estatal incompatible con el fin de eliminar el falseamiento de la competencia ocasionado por la ayuda. No hay multas de conformidad con las normas sobre ayudas estatales de la UE y la recuperación no sanciona a la empresa en cuestión. Así se restablece simplemente la igualdad de trato con respecto a las demás empresas
La versión no confidencial de la decisión correspondiente se publicará con el número de asunto SA.37977 en el Registro de Ayudas Estatales de la página web de competencia, una vez se hayan resuelto los posibles problemas de confidencialidad. La lista de las nuevas publicaciones de decisiones sobre ayudas estatales en Internet y en el Diario Oficial figura en las noticias semanales en línea sobre ayudas estatales.