Solo tres valores se han salvado hoy de la quema y ninguno conseguía subidas superiores al 1%: Meliá +0,79%, Amadeus +0,67% y Naturgy +0,62%.
Mucho más contundentes han sido las caídas, que han alcanzado el -4,68% en el caso de Mediaset, -3,81% para ArcelorMittal, -3,60% para CIE, -3,60% en Sabadell…
Sabadell ha visto un nuevo recorte de precio objetivo, hasta los 1,65€, por parte de HSBC, mientras que Liberum hacía lo propio con Mediaset.
Siemens Gamesa anuncia que será el responsable del suministro y mantenimiento de 109 turbinas en dos parques eólicos en Sudáfrica.
No todo ha sido hoy en el parqué; debutaba Alquiber en el MAB y lo ha hecho con subidas superiores al 9%.
Nos queda el consuelo de saber que no hemos estado solos en esta jornada roja. El DAX alemán ha cedido -1,53%, el CAC francés -1,48% y la bolsa inglesa -1,30%.
Burberry anunciaba hoy una ralentización en el ritmo de ventas del último trimestre fiscal. En EEUU, 21st Century Fox anuncia un acuerdo para hacerse con el 61% de la británica Sky que aún no está en su poder, por un importe cercano a los 17.000 Mn€.
El motivo del comportamiento del mercado hoy lo encontramos de nuevo en la guerra comercial, que vuelve a primera página con la imposición de nuevos aranceles del 10% de EEUU a productos importados desde China, que alcanzan un valor de 200.000 Mn$.
Esta madrugada el Nikkei japonés también sufría pérdidas (-1,19%), en medio de las tensiones comerciales y con China amenazando con nuevas contramedidas.
Los temores a una escalada del conflicto que termine afectando al comercio global empiezan a suponer un serio lastre para los mercados, y los inversores han respondido también a su manera con ventas en la renta variable.
Automovílistas, acereras y empresas de lujo han sido algunos de los sectores más damnificados, por el impacto que podrían sufrir por las restricciones.
El crudo Brent cae por debajo de los 77$/barril, también temeroso de una ralentización económica causada por la guerra arancelaria y por el incremento de producción de Arabia Saudí.
El eurodólar se cambia a 1,17.
De nuevo hemos visto cómo el mercado de deuda seguía su propio camino y continúa en calma, con la rentabilidad del bono a 10 años en el 1,30% y la prima de riesgo por debajo de los 100 puntos básicos.