Los ejes principales sobre los que pivota el Presupuesto 2018 son el reequilibrio de los barrios; la sostenibilidad medioambientale inclusión social, y el reparto equilibrado de la riqueza. Las aportaciones del grupo municipal socialista durante la fase de tramitación y negociación (18 enmiendas incluidas) han contribuido a multiplicar el impacto de este presupuesto en la mejora del bienestar y calidad de vida de las vecinas y vecinos de Madrid.
El Presupuesto General 2018 supone una clara apuesta por la inversión en la capital, que supera los 986 millones de euros, y utiliza todos los medios financieros que permite la legislación. Cumple con los objetivos de estabilidad presupuestaria y el Plan Económico y Financiero (PEF) 2017-2018, y persevera en la reducción del endeudamiento de la ciudad de Madrid, que en 2018 se situará por debajo del 50% de los ingresos corrientes. Además, acerca la toma de decisiones a la ciudadanía e invierte con impacto social y medioambiental en la ciudad.
Presupuesto en clave de género
En la sesión plenaria también se ha aprobado el Informe de Impacto de Género que acompaña a las cuentas municipales de este ejercicio. De los 4.769.839.044 euros -importe consolidado del Ayuntamiento y Organismos Autónomos-, 2.818.563.202 euros tienen impacto positivo de género. Ese volumen representa un 59,1% del total y un 18,5% más que en el año 2017. El Informe analiza todas las secciones (Áreas, Distritos y Organismos Autónomos), así como todos los programas que componen el Presupuesto General del Ayuntamiento. Y el balance pone de manifiesto un incremento del 39% en el número de memorias realizadas respecto a 2017, que han pasado de 242 a 338.
Un Presupuesto que multiplica el esfuerzo inversor
Las cuentas de 2018 prevén que la inversión total alcance los 986.416.712euros, de los cuales 189.542.243 corresponden a los Capítulos 6 y 7 del Presupuesto y el resto son IFS de 2017 y 2018. Este Presupuesto no puede obviar el impacto que la aprobación del Real Decreto-ley 1/2018, de 23 de marzo que prorroga para 2018 el destino del superávit de las corporaciones locales para Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) tendrá sobre la ciudadanía. Desde 2014, elAyuntamiento ha multiplicado por cinco el gasto en IFS: de 30 millones en 2014 a 150 millones de euros en 2017, un 400% más. En 2018 está previsto aprobar más de 652 millones de nuevas IFS.
La inversión por habitante se situará en 2018 por encima de los 300 euros, superando con creces la registrada en ejercicios anteriores (84 euros en 2014). En palabras de García Castaño, el esfuerzo al diseñar este Presupuesto se ha centrado en materializar las necesidades y aspiraciones de madrileños y madrileñas “bajo un escenario de limitación de gasto que restringe la autonomía de esta ciudad y la vocación transformadora de su equipo de gobierno”
Presupuesto que cuida
Las cuentas municipales de 2018 incrementan y mejoran los servicios públicos, especialmente los más esenciales. Así, el gasto social total crece más de un 16% (de 581 a 678 millones) respecto al Presupuesto liquidado en 2017.
Presupuesto que vertebra y reequilibra los barrios
En la capital existen aún importantes diferencias territoriales, lo que justifica una mayor atención a los distritos que presenten una mayor vulnerabilidad.
El presupuesto total de los distritos de Puente de Vallecas, Villaverde, Usera, Villa de Vallecas, Carabanchel, Latina, Vicálvaro y San Blas-Canillejas asciende a 277.411.961 euros, un 12% más que en 2017. Respecto a 2014 crece un 28% y en comparación con el ejercicio 2012 el incremento es del 38%.
Madrid, ciudad inclusiva y sostenible que se prepara para el futuro
La buena situación presupuestaria y la mejora de los indicadores macroeconómicos de la ciudad, lejos de llevar a la autocomplacencia, ha hecho que el Gobierno municipal haya diseñado unas cuentas que sientan las bases del futuro de una economía más sólida y que reparta de manera más equilibrada la generación de riqueza.
Sobresale, así, la apuesta pormejorar las infraestructuras y por fomentar las iniciativas económicas que tengan criterios sociales y de sostenibilidad medioambiental. Y también se refuerzan las empresas municipales para que presten en el futuro un servicio aún mejor.
En el marco de la estabilidad presupuestaria
El Ayuntamiento de Madrid es la entidad local con el mayor superávit de España y cumple ampliamente con el objetivo de estabilidad presupuestaria:
La ratio de deuda viva se situó en 2017 en el 73,69%, por debajo del 75% que la legislación contempla como límite a aplicar al régimen de endeudamiento en las entidades locales. En 2018, teniendo en cuenta las medidas consideradas en el PEF, la amortización de deuda prevista permitirá situar la ratio de deuda sobre ingresos corrientes por debajo del 50%.
A pesar de cumplir con creces –y de manera reiterada– el objetivo de estabilidad presupuestaria y de reducir a un ritmo incomparable el endeudamiento público, el Ayuntamiento de Madrid se encuentra sometido a un Plan Económico Financiero, consecuencia de una muy particular interpretación de la regla de gasto, distinta de la que se adopta para otras administraciones.
Como resultado de lo anterior, el Ayuntamiento no puede superar el límite máximo de empleos no financieros reflejado en el PEF, lo que supone una restricción a la autonomía de esta ciudad y a la vocación transformadora de su equipo de gobierno.
En definitiva un presupuesto dirigido a reforzar una acción de gobierno que apuesta por un modelo de ciudad con sólidos indicadores socioeconómicos pero a la vez más justo, más inclusivo, medioambientalmente sostenible, y más feminista, equitativo y participativo en el proceso de toma de decisiones. Un Presupuesto por y para todas y todos los madrileños. /
La comparativa de cifras se realiza – salvo que se indique lo contrario- entre los datos de Presupuesto 2018 y los datos de ejecución presupuestaria de años anteriores (como consecuencia de las medidas cautelares del Ministerio de Hacienda del pasado otoño y la posterior aprobación del PEF para los ejercicios 2017 y 2018).