Con el nuevo T-Cross, la marca Volkswagen extiende su ofensiva SUV al segmento de mercado que más está creciendo en Europa. De acuerdo con diferentes estudios, el segmento de los SUV compactos se duplicará en los próximos 10 años. El Grupo Volkswagen tiene comprometida una inversión de unos 1.000 millones de euros en Navarra hasta 2019 para la producción del Polo, cuya nueva generación se lanzó a finales del pasado año, y el nuevo T-Cross. Emilio Sáenz, presidente de Volkswagen Navarra afirma: "Damos la bienvenida a la producción de un segundo modelo en Navarra. Estamos muy orgullosos de contribuir con toda nuestra experiencia en la fabricación del T-Cross, un SUV con soluciones avanzadas y tecnologías propias de un segmento superior, que va a satisfacer las exigencias y necesidades de nuestros clientes".
El T-Cross, cuya producción está previsto que arranque a finales de año, amplía la oferta SUV de Volkswagen. T-Cross, T-Roc, Tiguan, Tiguan Allspace y Touareg serán los cinco SUV de la marca en Europa, y en el caso del T-Cross, también enriquecerá la gama SUV en China y Sudamérica. Gracias a la plataforma MQB, su innovador y espacioso habitáculo ofrece la máxima flexibilidad y ofrece una gama de sistemas de asistencia habituales en coches de segmentos superiores. Así, el T-Cross incluye de serie el "Front Assist" (sistema de monitorización del entorno) y el "Lane Assist" (sistema de mantenimiento de carril). Con una longitud de 4.107 mm el T-Cross presenta una imagen carismática y ofrece un concepto funcional y la máxima personalización.
La plataforma modular transversal (MQB) crea un espacio interior sorprendente. El asiento trasero puede ajustarse longitudinalmente para obtener más espacio en las plazas traseras o para el equipaje. El T-Cross llegará al mercado como uno de los vehículos más seguros de su categoría, con la garantía de unos excelentes resultados en las pruebas de colisión y un gran número de sistemas de asistencia a la conducción.