AMETIC cuenta con una comisión específica de conectividad del automóvil y movilidad sostenible. Dicho órgano tiene como objetivo fomentar la innovación en el ámbito de la electrónica -tanto de componentes como de módulos y equipos- empleada en la automoción, en sintonía con el nuevo paradigma de la movilidad y la industria 4.0. Así, la implicación en el foro de la patronal pone de manifiesto la cada vez mayor aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en la producción de vehículos y desarrollo de sistemas inteligentes de transporte.
S-Moving, Smart, Autonomous and Unmanned Vehicles Forum, se celebrará los días 17 y 18 de octubre en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). De esta manera, el encuentro mostrará la agenda más innovadora en el ámbito de la movilidad inteligente en sistemas terrestres, marítimos y aeroespaciales, analizando de manera transversal el desarrollo tecnológico aplicado y sus industrias auxiliares.
S-Moving organizado por FYCMA
Cuenta con la colaboración del Clúster Marítimo Marino de Andalucía y con la implicación y apoyo de un Comité Organizador conformado actualmente por entidades públicas y privadas de referencia en los diversos sectores y ámbitos de trabajo implicados.
Es el caso de empresas como Aertec, Accenture, ADIF, Airbus, Alstom, Asti Technologies Group, Atyges, Dekra, Epcos, Indra, Mades, Premo o Tecnalia, o instituciones y organizaciones como la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), el Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Málaga, el Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF),el Clúster de Sistemas Aeroespaciales del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía a través de la Agencia de Desarrollo e Innovación de Andalucía (IDEA); el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA); la patronal de empresas tecnológicas y digitales, AMETIC; la Autoridad Portuaria de Málaga -Málagaport-; la Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos (ATUC); la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid (AIIM); el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) o la Universidad de Málaga (UMA).