Las campañas de email marketing han de ir dirigidas a nuestros clientes actuales o a aquellos potenciales que han demostrado algún interés en nuestros productos o servicios, preguntando algo en nuestra web o dejándonos una tarjeta de visita en el stand de una feria, por ejemplo. El recurso al spam -envío de mails cuya recepción no ha sido admitida por el destinatario- además de no estar permitido, suele causar el efecto contrario al deseado en el receptor. Si enviamos información no deseada a alguien, es muy posible que en vez de estar potenciando nuestra marca en su mente, estemos molestándole y, por lo tanto, arruinando la imagen de nuestra empresa.
Requisitos de una buena plataforma para el envío de mail masivos
Una buena plataforma de email marketing debe permitirnos crear las campañas con facilidad y sin necesidad de conocimientos informáticos. El diseño del correo a enviar, la automatización de los envíos y que éstos se adapten a todo tipo de dispositivos –ordenador, tablet o Smartphone- tienen que ser tareas sencillas que casi cualquiera pueda realizar. Para conseguir esto, lo más adecuado es que la plataforma disponga de un editor de emails responsive con la que podamos diseñar la campaña por nosotros mismos o partiendo de plantillas prediseñadas, que siempre ahorran mucho trabajo.
El análisis de la marcha de la campaña y de sus resultados es otro aspecto fundamental. Así tendremos datos que nos permitirán mejorar las campañas futuras. Estos informes deben obtenerse en tiempo real para que en cualquier momento podamos saber las aperturas, clics, rebotes o conversiones a ventas que están teniendo los mensajes enviados. Gracias a este análisis, sabremos qué tipo de mensajes, tonos y detalles de diseño convencen más a los destinatarios y podremos optimizar las campañas y conseguir más ventas.
La captación de nuevos suscriptores debe ser un objetivo constante. La ampliación de la base de datos de receptores, además de hacernos ganar en número de posibles clientes, nos permitirá segmentarla cada vez mejor para poder enviar con más seguridad el mensaje adecuado al receptor adecuado. Por eso, la plataforma de email marketing también deberá facilitarnos la creación de formularios para captar nuevos suscriptores, que integraremos en nuestra web en forma de popups, barras o exit intents.
Por lo tanto, para elegir una plataforma de envíos masivos de email, fijémonos en la facilidad de uso, en la velocidad en el análisis de los datos de cada campaña y, además, busquemos alguna que nos permita enviar 1.000 o 2.000 mails mientras nos familiarizamos con ella.