Independizarse es un proceso que requiere disponer de la solvencia financiera suficiente para afrontar el alquiler o la hipoteca, así como el resto de los costes de la vivienda. De ahí que la mayoría busque convivir y compartir gastos con la pareja (44%), familiares (3%) o amigos (13%). En el caso de los que compran una vivienda, hacerlo con la pareja toma mayor protagonismo hasta el 64% y los familiares suben hasta el 5%.
En general, el presupuesto mensual que destina un propietario a afrontar todos los gastos de la vivienda (hipoteca, comunidad, energía, telecomunicaciones, agua, basuras, etc.) es de 819€ (incluyendo los gastos anuales del seguro del hogar, IBI y reformas); siendo los suministros de energía (101€/mes, de media) el mayor desembolso, detrás de la hipoteca.
Aprovechando que septiembre es el mes del inicio del curso escolar y el momento perfecto para plantearse nuevos propósitos y retos, Casaktua.com ha lanzado una campaña compuesta por 4.300 viviendas distribuidas por todo el territorio nacional y con una hipoteca media de 230 € al mes. Se trata de una cuantía que puede permitir a los futuros compradores asumir todos los gastos y emanciparse.
Los inmuebles seleccionados, pisos principalmente, tienen un precio medio de 65.000 €, una superficie media de 103 m2, tres dormitorios de promedio y están distribuidos, principalmente, por Andalucía (1.100 viviendas), Comunidad Valenciana (700), Cataluña (500), Castilla-La Mancha (450), Aragón (350), Castilla y León (300), Región de Murcia (230), Galicia (150), La Rioja (100) y Principado de Asturias (80).
Así, por ejemplo, se puede encontrar un piso en Sevilla capital de 94 m2 y 3 habitaciones a 65.000 €; otro inmueble de 59.850 €, de 71 m2 y 3 dormitorios en Valencia ciudad u otra vivienda en Zaragoza capital de 61 m2 y 3 habitaciones a 60.000 €.