El comité organizador, cuyo interés es apoyar el fortalecimiento de los puntos de venta, estimó necesario crear este grupo de trabajo para que así fuera el propio comercio el que como protagonista, expresara sus necesidades y con ello se viera cómo ayudarles desde la propia feria.
Anticiparse a lo que el consumidor va a demandar
Anticiparse a lo que el consumidor va a demandar y cómo va a hacerlo en un futuro es una de las tareas que el CCE llevará a cabo, con el fin de que los negocios de puericultura se adapten a las expectativas de las familias de manera eficiente. Asimismo, definirá las claves de cómo trabajar con las marcas para crear alianzas beneficiosas para ambas partes, y además a cómo reinventarse para ofrecer una experiencia personalizada y omnicanal con los clientes.
En este sentido, conceptos como el showrooming o el webrooming se trabajarán, como verdadero estimulador para la compra si se canalizan de forma adecuada y son servicios a disposición de los usuarios de forma fácil, a través de su terminal móvil. Asimismo, el CCE ofrecerá las pautas para generar lazos reales y perdurables con los clientes de un negocio, y para escuchar y aprender qué quiere el consumidor.
Con esta iniciativa, el Comité Organizador espera dar una voz aún más clara al profesional del sector que trabaja con los productos de las marcas expositoras, en un marco estable de encuentro y trabajo, que a modo de Observatorio concretará actividades incluso con posterioridad a la celebración de Puericultura Madrid 2018, de cara a su edición 2019.
Dicho espacio también favorecerá el encuentro de fabricantes, distribuidores, prescriptores e influencers con el comercio especializado, favoreciendo el negocio y la respuesta eficaz a las necesidades de cada colectivo profesional.