De otro lado, se insiste en el handicap que para nuestro desarrollo ha supuesto no haber sido capaces de convertir a Huelva en centro preferente de inversiones en materia industrial que hubieran venido a aportar el empleo de calidad que se necesita y cubrir de esta forma los miles de puestos de trabajo que se han perdido en los últimos años en ese sector.
La reindustrialización en todas sus variantes sigue siendo muestra gran asignatura pendiente y, en este sentido -se recuerda desde la FOE- la contribución que realiza la actividad industrial a la economía y a la sociedad no se reduce a la riqueza y al empleo generado por sí misma, sino que trasciende al propio sector y va mucho más allá, con un significativo efecto arrastre en toda la cadena de valor, provocando una espiral de sinergias que hunde sus raíces en todos los estamentos de nuestra sociedad productiva.
Huelva, según esta Organización empresarial, tiene que poner un rumbo hacia un destino que pasa necesariamente por la creación de empresas y consolidación de las ya existentes creando un entorno proclive que favorezca la expansión empresarial que es la única forma de afrontar el drama del desempleo que tiene en jaque a tantas y tantas familias onubenses.
Que nuestra provincia lidere en Andalucía el descenso del desempleo en las cifras aludidas en agosto no es óbice, ni mucho menos, para que nuestros responsables políticos aborden la realidad con la seriedad y la responsabilidad que merecen las cifras de desempleo en las que aún nos seguimos moviendo.