Y es que para Merodio el que el sector del taxi, en lugar de transformarse digitalmente, siga gastando sus fuerzas en mantenerse, es una guerra perdida. “Ya hay prototipos como cabinas sin conductor para diez pasajeros para las calles o drones para la movilidad inteligente que de aquí a menos de lo que nos creemos estaremos usando. La movilidad inteligente abarata costes para el usuario y los repercute en él para ofrecerle un mejor precio y una mejor experiencia. De hecho es más económico tener un coche privado con conductor hoy que lo era hace 10 años”, añade dicho conferenciante.
En cuanto a si los taxistas tienen razón con el argumento de que ellos pagan impuestos en España frente a grandes compañías que no lo hacen y que tienen beneficios fiscales, Merodio lo tiene claro. “Eso como decir si es justo que Amazon venda en España y entregue en 2 horas a domicilio, mientras un pequeño comercio no puede hacerlo. Que algo estuviese en el pasado no significa que deba seguir estando. Muchas personas en España que trabajan para estas empresas son autónomos como lo son los taxistas y pagan igual sus impuestos aquí”, dirime. Además cree que el argumento de que la nueva economía hace flaco favor a los derechos de los trabajadores, depende “de cómo se regule y se piense en el trabajador, los derechos de los trabajadores no dependen de tecnologías o de las nuevas economías, sino de la regulación que se les dé y de la mentalidad de cada empresario”, finaliza Merodio.
Nota de prensa original El taxi tradicional perderá la batalla al futuro cercano de los coches sin conductor, según Juan Merodio. Más notas de prensa en comunicae.es