El aquaplaning convierte a los conductores en simples pasajeros
El aquaplaning constituye una verdadera amenaza debido a las condiciones climatológicas propias del final del verano y del otoño. Cuando los neumáticos no pueden expulsar toda el agua de entre el propio neumático y la carretera, el agua forma una especie de cojín por debajo del neumático por lo cual los neumáticos pierden su adherencia a la carretera y el conductor pierde el control del vehículo.
En caso de aquaplaning es importante no perder la calma.
Compruebe periódicamente y con regularidad sus neumáticos y la presión de hinchado de los mismos
Por suerte, Ud. puede reducir sustancialmente el riesgo de aquaplaning incluso mucho antes de sentarse al volante. El primer modo de hacerlo es comprobar de un modo regular la profundidad de los surcos de la banda de rodadura y asegurarse de que estén en buenas condiciones. Los neumáticos usados tienen unas prestaciones de expulsión del agua mucho peores, en la medida de que los surcos de la banda de rodadura pierden su capacidad de almacenar agua.
En unas pruebas llevadas a cabo recientemente por Tekniikan Maailma (5/2018), los vehículos con neumáticos usados empezaban a hacer aquaplaning a velocidades tan reducidas como los 75 km/h. El vehículo con los mejores neumáticos nuevos empezaba a hacer aquaplaning únicamente a partir de los 88 km/h. Además de la profundidad de los surcos de la banda de rodadura, debería prestarle la atención adecuada a la presión de los neumáticos. Unos neumáticos con una presión baja incrementan el riesgo de aquaplaning. Comprobar la presión de los neumáticos, y muy posiblemente hincharlos son medidas de seguridad muy importantes, y que no cuestan nada, y que puede llevar a cabo con facilidad Ud. mismo en la estación de servicio más cercana.
Una velocidad adecuada también ayuda a mantener el control del vehículo
Ud. también puede prevenir los riesgos de aquaplaning estando al volante. El mejor modo de hacerlo es mantener en todo momento una velocidad adecuada. En la carretera, Ud. nunca debe de confiar ciegamente en la tecnología, ni considerar que los límites de velocidad son un valor mínimo. Incluso con neumáticos nuevos es posible no lograr evitar el aquaplaning si Ud. conduce demasiado rápido bajo una lluvia torrencial.
Es por ello que Ud. debería darse el tiempo suficiente para realizar su viaje cuando el tiempo está lluvioso o es incierto para evitar la presión de tener que conducir con demasiadas prisas. También es muy importante mantener las distancias de seguridad adecuadas con otros vehículos bajo la lluvia puesto que las superficies mojadas incrementan la distancia de frenado. También debe de prestarle la atención adecuada a la superficie de la carretera. Las carreteras también se desgastan con el uso, y a veces las roderas y los baches pueden ser muy profundos.
Esto es lo que debe recordar con un tiempo lluvioso: