Así, el volumen de negocio generado por las compañías de seguridad en España alcanzó los 4.315 millones de euros en ese año, lo que supuso un crecimiento del 4,9%, muy similar al contabilizado en 2016.
Los servicios de vigilancia se mantienen como la principal área de actividad, si bien tienden a perder peso en el negocio global. Con un valor de 2.570 millones de euros en 2017, concentraron el 59,6% del mercado total.
El principal motor de crecimiento del negocio sigue siendo la actividad de instalación, mantenimiento y conexión a CRA de sistemas electrónicos, cuyo valor de mercado alcanzó en ese año los 1.424 millones de euros, un 33% del total.
Por su parte, en un contexto de mayor actividad comercial, el mercado de transporte de fondos generó unos ingresos de 321 millones de euros, representando el 7,4% del mercado total.
Las previsiones de evolución del sector de seguridad privada a corto y medio plazo apuntan a una prolongación de la tendencia de ascenso de la demanda, en un contexto de aumento del consumo privado y la inversión, y desarrollo de nuevos productos y servicios.
Es previsible, no obstante, una progresiva moderación del ritmo de crecimiento del negocio, el cual cerrará 2018 con una cifra de en torno a 4.500 millones de euros, un 4,3% más que en el año anterior.
Se aprecia una notable y creciente concentración de la oferta en el grupo de compañías líderes. De esta forma, los cinco primeros operadores reunieron en 2017 de forma conjunta el 58% del valor total del mercado.
Datos de síntesis, 2017
Número de empresas autorizadas (a) |
1.391 |
Número de vigilantes de seguridad habilitados |
248.820 |
Mercado (mill. euros) |
4.315 |
· Vigilancia |
2.570 |
· Sistemas |
1.424 |
· Transporte de fondos |
321 |
Concentración (cuota de mercado conjunta en valor) |
|
· Cinco primeras empresas (%) |
57,9 |
· Diez primeras empresas (%) |
70,5 |
Crecimiento del mercado en valor (% var. 2017/2016) |
+4,9 |
Previsión de evolución del mercado en valor |
+4,3 |
Previsión de evolución del mercado en valor |
+3,8 |
(a) por el Ministerio del Interior y las Administraciones autonómicas.
Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA