Este organismo se creó hacia el año 1944 en la conferencia internacional que se celebró en New Hampshire en Estados Unidos, y en la que participaron más de 40 gobiernos procedentes de países de todo el mundo. Actualmente la institución está formada por 184 países (casi todos los países del mundo) y su sede se localiza en Washington. La actividad que da sentido al FMI está centrada en la política macroeconómica y, por lo tanto, fue diseñada para cumplir una serie de objetivos como:
Para ello su eje de actuación se basa en las siguientes rutinas:
Su estructura está presidida por la Junta de Gobernadores, el estamento superior del FMI y en el que están representados todos los países miembros. En cuanto a nivel práctico, se suelen hacer reuniones anuales en las que el representante de cada país suele ostentar el cargo del ministerio de Hacienda u ocupar el cargo de gobernador del banco central.
La figura que se encarga de gestionar las labores del Fondo Monetario Internacional es la del Directorio Ejecutivo y el personal que ha sido contratado específicamente para asumir estas funciones. A su vez, este equipo deberá rendir cuentas ante el Director Gerente y los tres Subdirectores Gerentes del FMI.
Christine Lagarde ostenta desde el año 2011 el puesto de Directora Gerente y desde entonces se ha visto envuelta en varios escándalos a nivel internacional que han generado bastante polémica. Es de origen francés (París) y es la primera figura femenina que ha asumido la responsabilidad de dirigir este organismo en toda la historia del mismo.