Toyota realizó una prueba piloto en dos centros, uno de Toyota y otro de Lexus. Esta prueba piloto ha tenido unos resultados muy positivos y se ha podido comprobar que, en un concesionario medio, se puede eliminar el uso de alrededor de 8.000 fundas de plástico al año, evitando la emisión de más de 1.000kg de emisiones de CO2 a la atmósfera por cada concesionario cada año de actividad. Para explicarlo de forma gráfica, se necesitarían 44 encinas y 20 años para poder absorber esa cantidad de emisiones anualmente.
Procesos más sostenibles
Las fundas de tela son reutilizables, lavables y fáciles de reciclar, por lo que su vida útil supera ampliamente a las de plástico de un solo uso con las que se protegían los asientos hasta ahora. La utilización del plástico genera grandes problemas medioambientales, ya que es un material que tarda 500 años en degradarse, un problema que Toyota evitará al cambiar el material de las fundas por uno más respetuoso con la naturaleza.
Además de la evidente reducción del impacto medioambiental al minimizar la generación de residuos plásticos, las fundas de tela también presentan otras ventajas, como su inferior coste gracias a que se pueden reutilizar, un tiempo de colocación menor y, durante la prueba, también se ha podido comprobar que protegen mejor los asientos que las de plástico, ofreciendo además un mayor confort al personal en sus tareas de taller. Toyota es la primera empresa de la automoción en España en utilizar fundas de tela para proteger los asientos cuando los vehículos están en el taller.
Desafío Medioambiental Toyota 2050
Toyota trabaja activamente para reducir las emisiones de efecto invernadero y para minimizar su impacto medioambiental, así como para conseguir la gestión eficaz del consumo de los materiales utilizados en su actividad de negocio e impulsar la cultura del reciclaje y la economía circular. Para ello, en 2015 presentó una serie de seis objetivos para el año 2050 dirigidos a contribuir a la sostenibilidad en todos los países en los que la compañía tiene presencia. Esta iniciativa de Toyota España, se enmarca dentro del Desafío número 5 que tiene como objetivo construir una sociedad y sistemas basados en el reciclaje.