Este estudio, único en su tipo por el uso de tecnología vanguardista, permitirá confirmar la conexión entre las metodologías pedagógicas y el cerebro a través de la neurociencia y, así, facilitar la investigación sobre el aprendizaje del estudiante. En él participarán más de 5.000 estudiantes, en 75 centros educativos, de 5 países. (España, México, Guatemala, Costa Rica y Colombia).
Los colegios españoles que participarán en la primera fase del estudio son:
El estudio se realizará en sesiones de 30 minutos en las que 10 estudiantes estarán expuestos a diversos recursos pedagógicos para medir en tiempo real su capacidad de atención. Se lleva a cabo colocando una banda en la cabeza, conocida como FocusEdu, que mide las ondas cerebrales electromagnéticas Alfa, Beta y Theta, y emite un informe que permite entender los diferentes estados mentales del estudiante, como el enfoque y la relajación. Todo el análisis de los datos es conducido en forma anónima por lo que no compromete a los participantes. Las bandas no transmiten información hacia el cerebro, no diagnostican condición alguna y no leen pensamiento alguno.
PROGRENTIS da, así, un paso adelante hacia la excelencia educativa en los centros, innovando y promoviendo la instauración del modelo de evaluación por competencias. Este modelo, además, cuenta con el respaldo y aval de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Sociedad Internacional de Tecnología en la Educación (ISTE por sus siglas en inglés). De esta manera, pone a disposición de los centros educativos una solución de e-learning enfocada en el desarrollo de destrezas de capacidad de atención y el uso eficiente de la información. Su método de evaluación por competencias permite medir -el saber hacer- de los estudiantes a partir de rúbricas cualitativas por edades.
“Estamos muy contentos de lanzar oficialmente este importante desarrollo tecnológico junto con BrainCo, que permitirá medir la capacidad de atención en estudiantes de países como España, México, Guatemala, Costa Rica y Colombia” comentó Emilio Torres, Director Pedagógico de PROGRENTIS.
“Esto es un ejemplo de cómo los centros educativos podrán mejorar los métodos de enseñanza a partir de la neurociencia. Con este estudio buscamos llevar nuestro desarrollo a una nueva frontera ya que, a lo largo del mismo, PROGRENTIS estará realizando un análisis de optimización de sus rutas de trabajo”, concluyó Torres.
“No podemos medir la capacidad de atención de un estudiante basado en la intuición de un profesor. Pretendemos, con el uso de esta tecnología, medirla en tiempo real y facilitar la investigación de cómo aprende un estudiante” comentó, Max Newlon, Director de Marketing de BrainCo.
Dentro del marco del evento se contó con la participación de 8 de los 10 colegios destacados arriba mencionados, de todo el territorio español, los cuales conforman la categoría PROGRESSUS (centros educativos que completaron satisfactoriamente el proceso de selección para participar en el estudio). Con los representantes de dichos colegios se puso en práctica la tecnología anunciada y se efectuó el lanzamiento del estudio.
Así también, se dio a conocer la convocatoria abierta a nivel nacional, a todos aquellos centros educativos interesados a participar en el estudio dentro de la categoría MENTIS.