Tras ganar un concurso de la plataforma líder del intercambio de viviendas GuesttoGuest, que tuvo lugar en el mes de agosto para celebrar el hito de lograr 400.000 casas registradas en su site, las dos amigas obtuvieron un año de GuestPoints (puntos de intercambio) sin límites, gracias a los cuales podrán descubrir el mundo alojándose en viviendas de la plataforma y teniendo así la posibilidad de vivir en primera mano la cultura de cada país.
Gracias a esta plataforma es posible recibir en tu casa a invitados y gracias a ello ganar puntos (GuestPoints) con los que alojarte de manera gratuita por todo el mundo, y todo ello sin intercambio monetario entre las partes. Además, ponen en contacto a los usuarios quienes se dan recomendaciones de transporte, rutas, monumentos para visitar y otra serie de consejos útiles para vivir la ciudad como un local.
Por qué este sistema
Los usuarios únicamente tienen que registrar sus viviendas y ponerse en contacto a través de la plataforma para realizar un intercambio recíproco (alojarse en casa de alguien mientras esta persona se aloja en tu casa) o no recíproco (alojarse en otra vivienda sin tener que recibir en la propia a nadie y a cambio recibir puntos para otras estancias). “Al acumular los GuestPoints puedo viajar donde y cuando quiera, sin limitarme a hacer un intercambio recíproco y además los GuestPoints no caducan. ¡Todo un chollo!”, comenta Carmen, quien utiliza la fórmula de alojarse en casas privadas porque tiene ventajas tanto de comodidad al disponer de una casa entera para ti, como de “estar asesorado con mucho cariño por los anfitriones para disfrutar la estancia a tope”, afirma.
Para Ana, el respeto entre inquilinos es lo más importante para alojarse intercambiando su casa. “Yo tenia muchas ganas de unirme a una pagina de intercambio. Me parece muy interesante, vivir en una casa de otros miembros y tener la seguridad de que todos somos igual de respetuosos como si fuera nuestra propia casa”, comenta.