Sólo adoptando metodologías formativas activas y alineadas con cómo aprende más y mejor el cerebro humano se puede conseguir que los mensajes argumentales de una marca sean interiorizados. “Para que un conocimiento recién aprendido se conserve a largo plazo en la memoria no basta con que sea escuchado o leído pasivamente. Si ya es difícil recordar la letra de una canción de 1 minuto, ¿por qué esperamos aprender horas de explicaciones recibidas una sola vez? Serán necesarias formas motivadoras de hacer que las personas procesen mentalmente cada concepto, lo practiquen repetidamente y lo interrelacionen con sus conocimientos previos. La gamificación neurodidàctica nace para facilitar que se cubran estos objetivos, con el engagement necesario para que los reimpactos de un mismo mensaje no aburran, sino que vayan calando cada vez más”, afirma Maribel Bainad, experta en neurodidàctica profesional de Siltom Institute.
La gamificación lleva más de una década permitiendo que los clientes disfruten de la interacción con las marcas, inmersos en experiencias positivas que aumenta la receptividad a sus valores o mensajes. La llegada de la gamificación neurodidàctica da un paso más en efectividad y sin duda será una de las principales tendencias de 2019, ya que al dinamizar las conclusiones de la ciencia cognitiva en un entorno propio de los juegos está revolucionando la formación de redes comerciales y al canal de prescriptores o distribuidores. Consiste en utilizar la fuerza de las preguntas de un quiz bien calibrado en dificultad para que resulte adictivo, para hacer pensar con calma en cada concepto, con posterior corrección y explicación aclaratoria para aprender del error si no quedó bien aprendido. Durante varias semanas se va avanzando por el contenido en espiral en sesiones frecuentes de unos 10 minutos/día, en las que se combinan conceptos nuevos con tantos repasos como cada persona necesite para consolidar el recordatorio, distribuidos a intervalos crecientes de tiempo.
¿Qué consigue la gamificación neurodidàctica como acción de marketing?
La herramienta pionera y líder en gamificación neurodidáctica es el videojuego Trainapp, desarrollado por Siltom Institute, cuyo hilo conductor es el trayecto del tren de los conocimientos en un entorno customizado a cada marca. Durante su primer año en el mercado ha demostrado que tanto redes comerciales como canal de prescriptores alcanzan la excelencia, dominando más del 95% de conocimientos impartidos, con un alto grado de engagement que hace que el 82% de usuarios no deje de jugar ni en días festivos.