El próximo viernes, día 23, se celebrará el ya habitual Black Friday, jornada que sirve de antesala a la temporada de compras navideñas gracias a significativas rebajas, ofertas y promociones en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes.
Este año, son muchas las expectativas que se esperan para este día, ya que según Criteo, el año pasado el tráfico en estas fechas aumentó un 113% respecto de la media de octubre, frente al incremento del 96% de 2016. Por otro lado, la cantidad de compradores se incrementó un 343%, frente al incremento del 315% de 2016, así como se consiguió que las ventas aumentaran un 345%, frente al 320% de 2016.
En opinión de Aivo, compañía líder en el desarrollo de soluciones de atención al cliente basadas en Inteligencia Artificial, esta fecha comercial destaca por su sobre-demanda, así como por los altos picos de consumo que alcanzan numerosas empresas, como también ocurre en días como el Cyber Monday o las tradicionales semanas de Navidad.
Incremento capacidad de atención al cliente
Según datos de años anteriores, durante el Black Friday, Aivo ha ayudado a algunos de sus clientes, como Sony, a incrementar su capacidad de atención en un 1.200%, lo que supuso que el 80% de las consultas se realizaran a través de su asistente virtual AgentBot.
Cómo atender en épocas de fuerte demanda
Para que las empresas sean capaces de sobrellevar jornadas de sobre-demanda como el Black Friday, Aivo presenta los siguientes consejos:
Cómo pueden prepararse las empresas
Aivo acaba de lanzar su Marketplace de contenidos, en el que las compañías pueden, a tan solo un clic, descargar un paquete de contenidos genérico y estar listas para responder a sus clientes, en días concretos como puede ser el Black Friday. Para que las empresas puedan probar esta nueva herramienta, Aivo ha habilitado una demo de este bot en la página web de Aivo, con la que los interesados podrán probar de primera mano esta herramienta.