En la actualidad, existen aproximadamente 224 millones de mujeres emprendedoras que participan en la titularidad de casi el 35% de las empresas en la economía formal. Sin embargo, de media, menos del 1% de la inversión corporativa o estatal a nivel global está dirigida a negocios cuyas propietarias son mujeres. Se trata de una oportunidad perdida de enormes proporciones, no solamente para el empoderamiento económico y social de las mujeres, sino también para los negocios, gobiernos y otras organizaciones que podrían llegar a beneficiarse de cadenas de suministro más diversas, innovadoras y ágiles.
Mediante sus prácticas en materia de cadena de suministros, las grandes corporaciones pueden tener un impacto positivo significativo sobre las mujeres. Para ello, deben apoyar a los negocios creados y liderados por mujeres, además de promover que sus proveedores y otras compañías adopten políticas y prácticas que fomenten el empoderamiento de la mujer.
Nuestra ambición
La iniciativa Women & Supplier Diversity Daring Circle buscará:
Nuestra llamada a la acción
Los colaboradores de Women’s Forumy la iniciativa Daring Circle instan a los negocios propiedad de mujeres en Europa a que se registren[2] en WEConnect, y a los directivos corporativos y negocios empoderados por las mujeres a que se adhieran a los Principios de Empoderamiento de la Mujer de la ONU[3].
Invitamos a los socios de Women’s Forum, así como instituciones, expertos y otras organizaciones a formar parte de la iniciativa Daring Circle. También acogemos el interés por parte de Socios de Conocimiento cuya experiencia y capacidad de investigación contribuirá a impulsar la importante agenda de la iniciativa Daring Circle.
Esta labor representa un esfuerzo colaborativo entre los socios de Women’s Forum, WEConnect y UNWomen. Cabe destacar que entidades habitualmente competidoras están colaborando para emprender acciones concretas en busca de soluciones y obtener un impacto positivo. La iniciativa Daring Circle dará forma e impulsará el objetivo de cadenas de suministro más diversas y sensibles al género, sirviendo como acelerador del empoderamiento económico de las mujeres.
[1] La certificación Women’s Business Enterprise (WBE) de WEConnect representa una verificación formal para las corporaciones de la adquisición de bienes y/o servicios a negocios propiedad de mujeres que cumplen con estándares universales de certificación. Los cuatro criterios considerados para obtener la certificación WBE son la titularidad, gestión, control e independencia. Las empresas que cumplen los criterios son propiedad de mujeres, en al menos un 51%, además de estar gestionados y controlados por una o más mujeres. La valoración de Disposición y Certificación de Negocios incluye una evaluación individual de cada negocio y la verificación de que cumple los estándares universales para la certificación como Women’s Business Enterprise. Todos los negocios solicitantes que completen con éxito el proceso deWEConnect para determinar su cumplimiento de los criterios de certificación obtendrán la certificación WBE.
[2] El registro ofrece la oportunidad de crear un perfil en la red WEConnecte Network y acceder a módulos de formación para valorar la disposición y capacidad de evolución.
[3] Firmar la declaración WEP simplica que el Consejero Delegado firme la Declaración de Apoyo y complete el siguiente formulario.