Bernardo Villazán, Presidente del Observatorio de Industria 4.0, ha explicado que “uno de nuestros fines al instaurar los premios era reconocer a los profesionales que hacen posible esta Industria Conectada, un sector en el que queremos que España sea un referente.”
En esta edición, el Jurado, por unanimidad, ha querido “reconocer a un profesional que a través de sus hechos ha llevado la tecnología a uno de los sectores más olvidados por la Industria 4.0, llevándola a regiones donde el sector primario es el más importante. Además, esta tecnología permite crear riqueza y empleo.”
Alvaro Sánchez Miralles, ha explicado que este premio es un impulso para la transformación y digitalización de un sector que es la base de otros sectores y necesita una transformación importante. Se utiliza en el cultivo del plátano y genera confianza entre los productores que esperan grandes beneficios. Trabajaremos también con empresas de la naranja y el vino. Gracias a esta tecnología estamos llegando a sector de la energía y se están explotando las tecnologías que se hacen en la universidad y luego se trasladan a la empresa. Hay Machine Learning detrás de esta tecnología pero quiero recalcar que tenemos una filosofía de sostenibilidad; la tecnología avanza y nosotros desarrollamos Machine Learning pero no de modo infinito sino preciso, eficiente. Gastamos menos energía.”
El Jurado ha concedido también los siguientes accésits:
-Antonio Marco, Director Transformación Digital, SENER.
-Víctor Cantón, Industry 4.0 Manager, CONTINENTAL.
-Miguel Gallego, CEO QUARKTS.
-David Marín, Responsable de Pilotos de Fabricación Avanzada, GRUPO ANTOLIN.
-Javier Sesma, Director General del Centro Mundial de Investigación Desarrollo e Innovación, THYSSEN KRUPP.
-David Vicario, CEO Thyssen Krupp Elevators.
-Ismael Humbrías, CEO PAYMARKFAST.
-Emilio Sánchez, CEO Idea Ingenierías.
El Observatorio de la Industria 4.0 ha decidido dotar este año con 6.000€ a este III Premio Impulso de la Industria Concertada por la influencia y el reconocimiento logrado en el sector industrial y empresarial y para potenciar la finalidad del mismo en lo sucesivo.
Al premio han concurrido 33 candidaturas y el Jurado de esta edición ha estado compuesto por los primeros ejecutivos de importantes empresas tecnológicas y miembros del Observatorio de la Industria 4.0: Loreto Ordóñez, CEO ENGIE España; Ángeles Delgado, Presidente de Fujitsu; Bernardo Velázquez, Consejero Delegado de Acerinox; Alonso Fernández, socio de Everis; Ana Plaza, Directora General de CEOE; Juan de Navascués, Director General de Saargumi Ibérica; Alejandro Pociña, Presidente de Steelcase; Carmen García de Andrés, Presidenta de la Fundación Tomillo; y Enrique Ramírez, Director General de Pladur Gypsum,S.A.
La entrega de premios ha tenido lugar tras la celebración de una Mesa Redonda abierta por Pablo Solera. CustomerEngineer - Google Cloud, y, en la que, con el tema “Machine Learning” han tomado parteJacinto Estrecha, Head of Cognitive Apps Development de EVERIS; Joao Carvalho, Head of presales, SAP; y Cristina Magdalena, Head of Digital Transformation, FUJITSU.
El Premio Impulso de la Industria Conectada se convocó con la finalidad de “premiar a las/los profesionales de las Industrias en España que cumplan una serie de condiciones mínimas como haber realizado actuaciones profesionales de incuestionable mérito y que supongan aportaciones notables al desarrollo de la Industria Conectada, a través de proyectos relacionados con la Industria Conectada, Industria 4.0, en sus respectivas empresas o instituciones. “