AEICE cuenta con un expositor propio en la Feria para impulsar este proyecto, que se propone obtener resultados prácticos a corto plazo. Por un lado, el reposicionamiento del Duero como destino turístico de calidad en los mercados internacionales; y por otro, la creación de herramientas de gestión y planificación que mejoren las estrategias de conservación y promoción del patrimonio cultural y natural transfronterizo.
Para ello, se trabaja en tres ejes: la puesta en valor de su patrimonio natural y cultural, la promoción conjunta de una oferta turística de la calidad y la señalización de recorridos en torno al río a través de las TIC.
Además de AEICE, son socios del proyecto ‘Flumen Durius’ el Ayuntamiento de Zamora, coordinador del mismo, el municipio de Miranda do Douro, la Asociación Ibérica de municipios ribereños del Duero (AIMRD), la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD) y la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.
¿Qué significa para ti el río Duero?
En el marco de Intur se ha puesto en marcha una actividad para hacer partícipe a la población preguntando a los visitantes qué significa para ellos el río Duero. “Este río es el eje vertebrador de la región castellano y leonesa, pero también del norte de Portugal. Con 897 km de longitud, dos países, dos idiomas, pero multitud de elementos que nos unen: la riqueza patrimonial y paisajística, la riqueza cultural, natural y enogastronómica”, ha indicado Beatriz Alonso gerente de la iniciativa Duero Douro.
“Una riqueza que no nos hace diferentes sino complementarios, que nos hace pensar en un objetivo común, el de trabajar por el desarrollo económico y social a lo largo del eje Duero Douro, desde los Picos de Urbión hasta Oporto. Un largo camino en el que estamos trabajando desde la iniciativa ‘Duero Douro’ y al que invitamos a todo el mundo a conocer”, agregó.