Dicho estudio tiene como objetivo examinar el retorno de inversión (ROI) de sus empresas tras implementar las soluciones de pago, como PayPal Checkout, Reference Transactions (ECRT), Shortcut (ECS) e In-Context Checkout. Para su realización, Forrester ha entrevistado a cinco empresas de España y Portugal que tienen implementado PayPal en sus negocios, siguiendo la metodología Total Economic Impact (TEI). Tras realizar las entrevistas, éstos han afirmado que implementar PayPal a sus negocios les ha permitido atraer a nuevos consumidores que, de no haber contado con PayPal, hubiesen realizado la compra en otro negocio que tuviese PayPal implementado.
Entre las conclusiones obtenidas, se destacan:
Las empresas que tradicionalmente no comerciaban a nivel internacional han podido aceptar fácilmente los pagos de clientes de todo el mundo que, de otro modo, sin PayPal no se habrían producido. Además, han reconocido que PayPal les ofrece ayuda constante para perfeccionar sus ventas online, en comparación con otras compañías de tarjetas de crédito, y que la implementación de PayPal en sus negocios, así como la gestión ongoing es realmente fácil.
Dispositivos móviles, los favoritos para compras online
En este aspecto, el estudio revela que:
Sobre el constante aumento de la competencia, las empresas encuestadas afirman que dicho aumento significa que las experiencias de los usuarios deben ser las mejores de su clase, pues al existir una gran variedad de opciones para comprar online, los clientes exigen que los negocios ofrezcan una experiencia de compra eficiente e intuitiva. Este hecho se destaca especialmente en clientes habituales que rechazan tener que volver a introducir los datos personales y financieros.
Asimismo, los entrevistados han reconocido que hay un conjunto de consumidores que solo quieren pagar con PayPal, el 35%, y si a la hora de realizar una compra en un sitio Web no tiene PayPal disponible, abandonarían la compra y buscarían otras empresas similares que tuviesen PayPal como método de pago.
El estudio también ha concluido que las empresas a las que los entrevistados pertenecen, obtuvieron unos beneficios de 21,5 millones de euros en tres años frente a unos costes de 1,4 millones de euros, lo que supone un valor actual neto (VAN) de 20,1 millones de euros y un ROI del 1,465%.
Metodología y realización del estudio
El estudio llevado a cabo por Forrester Consulting y comisionado por PayPal, ha seguido la metodología Total Economic Impact (TEI) que ayuda a las empresas a demostrar, justificar y darse cuenta del valor tangible de sus iniciativas de IT, tanto para la alta dirección como para otros stakeholders claves para el negocio. Para la realización del estudio, se han entrevistado a cinco empresas que tienen PayPal implementados en sus negocios y forman parte de empresas que comercian en sectores como el turismo, la electrónica, la moda o la distribución, tanto en España como en Portugal. El perfil de los entrevistados ha sido muy variado, contando con directores de eCommerce, directores de pagos y protección de fraude y managers de pagos de clientes y fraude. Por lo que hace al tamaño de las empresas en las que trabajan éstos, el estudio contó con negocios que facturan desde 30 a 800 millones de euros en ventas online y que cuentan entre 1,5 y 35 millones de visitantes mensuales.
1 Estudio realizado por Forrester y comisionado por PayPal en noviembre de 2018 siguiendo la metodología Total Economic Impact™ de PayPal en empresas de España y Portugal.