El bufete Hedilla Abogados, especializado en traspaso de Administraciones de Loterías y líder de su sector a nivel nacional, ha analizado estos riesgos en base a su larga experiencia. El despacho de abogados fue fundado en 1992 por Miguel Hedilla, también co-fundador de la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Loterías (ANAPAL).
En este caso, el consejo principal es que se fotocopie el décimo, para que ambas partes tengan copia. Además, es recomendable que esté firmado en la parte trasera por las distintas partes, y que se especifique el dinero que juega cada uno, para que en caso de que alguno vaya a cobrarlo, pueda denunciarse y reclamarse.
En caso de haberlo compartido mediante redes sociales o algún servicio de mensajería instantánea, algo muy habitual desde hace unos años, hay que destacar que tener una imagen con el décimo no asegura ser uno de los compradores, por lo que una de ambas partes podría intentar acaparar el premio y llegar a salirse con la suya. Es por ello, que en casos así, si no se quiere seguir el método tradicional, se recomienda tener todas las precauciones posibles: hacer un grupo solo con las personas con las que se comparte, enviar una fotografía totalmente nítida del décimo, indicar quién participa y su cuantía en un mensaje y hacer una captura de esa conversación o no borrarla, para tenerla guardada en caso de necesitarla.
Antes de tramitar la compra en cualquier otro site, se deben leer las opiniones que han dejado otros usuarios y comprobar que la url comience por https, ya que este es un indicativo de tratarse de un espacio privado y por tanto, seguro. Se aconseja, además, revisar que tanto la url como el texto de la web estén escritos sin fallos ortográficos, ya que suelen ser señales de estafa.
Un consejo obvio es no utilizar ordenadores públicos ni wifis compartidas, para evitar conexiones peligrosas y por supuesto, no fiarse de ofertas o precios más baratos en los boletos. A la hora de hacer el pago, se recomienda utilizar el método Paypal o una tarjeta virtual, para evitar que puedan copiar los datos y hay que recordar que nunca es necesario aportar documentación extra, como fotocopia del DNI, pin de la tarjeta o número de cuenta.
Para terminar, es importante tener en cuenta que el correo que llega una vez realizada la compra, en el que se indican los datos del décimo comprado, es totalmente válido para canjear el premio. También es importante hacer caso omiso de los e-mails de premios que llegan días después de los sorteos, porque son nuevos intentos de estafa. En este sentido, al detectar una situación fraudulenta, la recomendación es denunciarlo inmediatamente para ponerle freno cuanto antes.
A este respecto, se ha planteado que el corte esté en los 20.000€ en 2019 -ya disponible para el sorteo del Niño de enero- y en los 40.000€ en 2020, y es necesario explicar que también se aplica a otros sorteos, como los de la ONCE, Cruz Roja, Bonoloto, Quiniela o Primitiva, por citar algunos.
En caso de tener un décimo premiado, este se deberá cobrar en una entidad bancaria o la propia administración, mientras que si de lo que se dispone es de una participación premiada, se cobrará en la administración o en la entidad emisora de la misma.
Puedes completar la información sobre la tributación de los décimos premiados de lotería en este vídeo, de Miguel Hedilla, Responsable de Operaciones del bufete.
Pero eso no es todo. Además, a pesar de que la ganancia que proviene de estos sorteos está exenta de tributación, los Técnicos de Hacienda advierten de que si se acepta este sobreprecio, no se podrá acreditar de dónde proceden estos fondos ante una Inspección Tributaria, pudiendo hacer frente a un acta de inspección con sanción.
“Este año habrá más premios, ya que se han puesto en venta 170 millones de décimos, por lo que jugar a la Lotería es más apetecible que nunca”, recuerda Miguel Hedilla, fundador de Hedilla Abogados. “Sin embargo, las claves para que la ilusión y un posible premio no se conviertan en una desgracia es actuar con lógica, seguridad y sobre todo, según la legalidad ante estas situaciones”.
Miguel Hedilla y de Rojas
Fue también autor del contrato mercantil que regula la vinculación jurídica entre la red de ventas (loteros) y la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), que rige el sector. Igualmente fue asesor de la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Loterías (ANAPAL) y ha participado en los juicios de loterías más relevantes de España, como las inspecciones fiscales. Es además, el principal interlocutor legal con SELAE, formando parte en las negociaciones de convenio colectivo.