El proyecto MICROESENCI se llevará a cabo junto con los centros tecnológicos CTQC y Eurecat. El objetivo es diseñar productos de limpieza con elevada capacidad de higienización para aplicar en hospitales, centros de mayores y transporte público, es decir, lugares con grandes concentraciones de gente y en los que se necesite una higienización exhaustiva. MICROESENCI incorporará nuevas técnicas de microencapsulación avanzada en las que los principios activos del producto de limpieza se liberarán cuando se produzca contacto con la superficie en donde se hayan aplicado.
MICROESENCI, además, dejará de lado los productos químicos de síntesis en favor de los aceites esenciales naturales con propiedades antimicrobianas y desinfectantes. Los polímeros utilizados en la microencapsulación también serán biodegradables, cumpliendo de esta manera con las políticas medioambientales de los gobiernos de la UE y los Estados Unidos en este ámbito.
Precisamente, con este mismo objetivo de sostenibilidad está concebido FITOMATICS, un ambicioso proyecto de biotecnología junto con el centro de soluciones tecnológicas Leitat y el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG). FITOMATICS estudiará los microorganismos que viven en los tejidos de las plantas y sus procesos metabólicos, intentando mimetizar mediante ingeniería metabólica los procesos de la naturaleza, permitiendo así obtener compuestos orgánicos volátiles de interés en perfumería así como antimicrobianos, antifúngicos entre otros. La finalidad es que estos compuestos se sumen a la cartera de productos de la compañía sin necesidad de sobrexplotar los recursos naturales y evitar costosos procedimientos sintéticos de laboratorio.
MICROESENCI y FITOMATICS han recibido una financiación de un millón de euros cada uno y está previsto que se lleven a cabo en un periodo de cerca de cuatro años.