A la presentación y lanzamiento del Hub, que se ha celebrado en la sede de Innsomnia en Madrid, han asistido Francisco Estevan y Rafael Navarro, socios fundadores de Innsomnia; Salvador Marín, CEO de Howden; Carlos Lorenzo Romero, Director General de Negocio de Santalucía; Mariano Arnáiz, Director General de Sistemas, Organización y Operaciones; y Carlos Fernández Íñigo, Director General Adjunto de Informa D&B y Vicepresidente de Logalty. Además, y entre otros invitados, más de medio centenar de startups insurtech han asistido para interesarse de primera mano por el Open Insurtech Hub.
Y es que, este proyecto, pionero en España, responde a una convocatoria abierta para que las empresas de base tecnológica que desarrollen innovaciones en el ámbito de los seguros o las finanzas, conozcan de primera mano las iniciativas independientes que se van a lanzar desde la aceleradora Innsomnia con cada uno de sus colaboradores, y puedan así poner su talento al servicio de las empresas participantes. “Es la primera vez que un conjunto de operadores, que no son competencia entre sí, se unen para diseñar sus propios retos en el marco de una aceleradora común, que es Innsomnia”, ha apuntado Francisco Estevan, CEO de la aceleradora.
Se trata de “un hub abierto al que pueden incorporarse nuevos partners, es un proceso permanentemente abierto, en el que se buscarán soluciones en startups ya consolidadas que van a desarrollar algo concreto para alguno de nuestros clientes”.
Los retos de cada partner
Cada partner lanza un reto independiente y complementario, de manera que las empresas participantes no compiten a la hora de seleccionar o trabajar con startups. A estos retos pueden añadirse otros a lo largo del proceso.
Sin embargo, sí rentabilizarán la ventaja que supone trabajar con un pool de colaboradores, que es el acceso a un mayor número de startups insurtech. “A partir de ahora nos constituimos en hub, y como tal y con la metodología de Innsomnia, lo que estamos logrando es que llegue talento permanentemente a nuestros partners, lo que les permitirá que ahorren, mejoren, hagan frente al desafío de la tecnología y, muy importante, afronten el cambio cultural. El hub implica también una nueva aproximación a la relación con el talento”, ha explicado el CEO de Innsomnia.
Cada empresa planteará retos distintos, entre los cuales:
Carlos Lorenzo ha recalcado hoy que, “como novedad en esta tercera edición de Santalucía IMPULSA, las startups seleccionadas para el proceso de aceleración disfrutarán de acceso a servicios como créditos tecnológicos en cloud de IBM y en IBM Watson, además de herramientas propias de Microsoft, créditos tecnológicos en Amazon Web Services y créditos tecnológicos en herramientas ERP y Cloud de SAP, ofrecidas por nuestro partner en el programa, Innsomnia”. Además, en paralelo, SANTALUCÍA ha puesto en marcha también este mes la II edición de su Programa de Intraemprendimiento, una iniciativa dirigida a todos los empleados de la compañía con espíritu emprendedor. Este programa, en el que 25 empleados tendrán la oportunidad de trabajar en cinco proyectos innovadores buscando la diferenciación y el valor añadido para el cliente y la rentabilidad para la compañía, ha sido reconocido con el Premio a la Innovación de ideas4all Innnovation 2017 y el Premio Azul #Transformandoelseguro, promovido por INESE en 2018.
Innsomnia ofrece know- how y un ecosistema sólido
Innsomnia lanzó ya en junio de 2018, en Israel, su propio programa insurtech para poder captar al mejor talento de cara al Open Insurtech Hub, que se ha presentado. En este lanzamiento, ya recibió medio centenar de aplicaciones de startups insurtech interesadas en participar en el programa. Por otro lado, Innsomnia, una aceleradora que cosecha una amplia experiencia en la aceleración de startups B2B, dispone de más de 500 startups nacionales e internacionales en su ecosistema, con quienes ya ha mantenido una relación directa. Asimismo, para la captación de talento, el Hub se apoyará en The Talent Route, la primera red internacional de incubadoras con presencia en Israel, Alemania, Francia, Bélgica, etc.
El insurtech era para Innsomnia “un crecimiento natural”, porque – ha explicado Francisco Estevan- “generalmente, al mundo asegurador, la regulación llega tres años después que al mundo financiero pero las tecnologías que lo hacen evolucionar son básicamente las mismas: IA, blockchain, etc.”.
El sector Insurtech
Insurtech proviene de la unión de “insurance” (seguros) y “technology” (tecnología). Las innovaciones más disruptivas en este sector son la aplicación de machine learning e inteligencia artificial al Big Data, el ámbito eHeatlh, complementado por gamificaciones y “wearables” (objetos de uso diario a los que se incorpora un microprocesador).
La clave del crecimiento de este sector es la colaboración: un 60% de startups insurtech trabaja con 3 o más corporaciones, un 20% con una o dos, un 10% está negociando su primera alianza y solo un 10% no está trabajando con ninguna empresa tradicional.