Al conceder autorizaciones, el BCE ejerce una función de salvaguardia para asegurar que solo puedan entrar en el mercado entidades de crédito solventes. La Guía consolidada apoya la igualdad de condiciones en toda la zona del euro y reduce el riesgo de elusión de la normativa y la supervisión bancarias. También promueve la comprensión y transparencia de los criterios y procesos de evaluación aplicables al establecimiento de una entidad de crédito en la zona del euro. Tales criterios se refieren a los niveles de capital de las entidades solicitantes, su programa de actividades, su estructura organizativa y la idoneidad de sus directivos y accionistas significativos. No se propone ningún modelo específico de negocio bancario.
El texto se refiere a las solicitudes de autorización para constituir una entidad de crédito según la definición del Reglamento de Requisitos de Capital (RRC), lo que incluye, entre otras, las autorizaciones iniciales de entidades de crédito, las solicitudes presentadas por empresas de tecnología financiera (fintech), las autorizaciones en el contexto de fusiones o adquisiciones, las solicitudes de entidades puente y las ampliaciones de autorizaciones ya existentes. La Guía se actualizará periódicamente para reflejar las últimas novedades y la experiencia adquirida con la práctica.
La Guía revisada puede consultarse en el sitio web de supervisión bancaria del BCE. Dado que el BCE no recibió ningún comentario durante la consulta pública de la parte 2, no se ha publicado un informe de comentarios.
Fuente: Banco de España