“Los datos del análisis nos animan a profundizar en nuestra labor en la defensa y divulgación de los derechos de los pasajeros. Aunque se trate de una estimación, si los pasajeros españoles hubiesen reclamado cada irregularidad, las aerolíneas deberían indemnizar hasta 490 millones de euros”, señala Laure Marc Martínez, Responsable de comunicación internacional de Flightright y portavoz de la compañía en España. “Consideramos fundamental que los pasajeros conozcan sus derechos (Reglamento europeo 261/2004) para que puedan hacerlos valer, reclamando lo que les corresponde en cada caso. POr otra parte, analizando la reactividad de las compañías aéreas a nuestros requerimientos de pago “amistosos”, observamos que precisamente Iberia, Iberia Express y AirNostrum se encuentran entre las compañías que sistemáticamente los rechazan, forzándonos a llevar casi cada caso ante los tribunales. Afortunadamente, ganamos el 99% de los casos que van a los tribunales”, apunta Marc Martínez.
Analizando los principales datos aéreos desde el 1 de enero al 30 de noviembre de 2018 en España, las cifras son sorprendentes:
Indemnizaciones
Retrasos significativos
Cancelaciones
¿Qué aerolíneas colaboran?
Una vez que Flightright envía el requerimiento de pago en nombre del pasajero, ciertas compañías aéreas, dentro de unos límites, se muestran más colaboradoras que otras a la hora de indemnizar. Sin embargo, otras siguen intentando eludir su responsabilidad. Flightright ha analizado la disposición de las compañías aéreas a las que hace frente, clasificándolas como reactivas (tras los requerimientos de pago enviados por Flightright, estas compañías acceden a indemnizar con relativa rapidez y dentro de los plazos legales con los siguientes resultados), reticentes (estas aerolíneas tratan, casi siempre en vano, de eludir su responsabilidad de indemnizar) y oponentes (estas compañías aéreas rechazan sistemáticamente los requerimientos de pago “amistosos”, obligando a Flightright a llevar casi cada caso ante los tribunales. Por suerte, la tasa de éxito en los tribunales es del 99%).
Reactivas:
Las compañías que tuvieron un mejor comportamiento en 2018 a la hora de recibir los requerimientos de pago de Flightright y que acceden a indemnizar con cierta premura y dentro de los plazos legales: Swiss, Volotea, AirEuropa, SAS, Lufthansa y Air France.
Reticentes:
Aquellas que, casi siempre sin éxito, trataron de eludir su responsabilidad de indemnizar fueron: Avianca, Aero México, Qatar Airways y Binter Canarias.
Oponentes:
Las que en 2018 rechazaron sistemáticamente los requerimientos de pago amistosos de Flightright fueron: Iberia, Iberia Express, Air Nostrum, Ryanair, Vueling y Plus Ultra. Afortunadamente, el éxito de Flightright en los tribunales es del 99%.
Aeropuertos europeos
Analizando el comportamiento de los mayores aeropuertos europeos durante 2018, dos españoles se cuelan entre los más fiables, con menos retrasos de más de 3 horas y menos cancelaciones, en segunda posición Las Palmas y en tercera Madrid, junto con Bucarest, Helsinki y Luton-Londres.
Los aeropuertos más fiables de Europa fueron:
Los aeropuertos menos fiables en Europa, los que registraron un mayor número de retrasos de más de 3 horas y cancelaciones fueron:
*Hipótesis calculada sobre una media de 161 pasajeros por vuelo, 250€ de indemnización por pasajero, sumando retrasos de más de 3 horas y cancelaciones, y sin considerar las circunstancias de las incidencias.