Así lo ha anunciado el presidente de la FPTM, Julio Sanz, en una rueda de prensa celebrada junto a representantes de la Asociación Gremial Autotaxi (AGATAM), la Asociación Madrileña del Taxi (AMT), la Plataforma Caracol y la Asociación Élite Taxi, para dar a conocer la resolución del referéndum celebrado los días 15 y 16 de enero de 2019 en el que han votado 8.492 taxistas de Madrid.
Sanz, que ha resaltado que el paro “no está relacionado con la celebración de FITUR”, ha señalado que “si bien la protesta está enfocada hacia la Comunidad de Madrid, otros entes y organismos de la administración implicados como Fomento y el Ayuntamiento de Madrid, no están exentos de las reivindicaciones del taxi”.
En este sentido, el presidente de la FPTM ha puesto como ejemplo las regiones en las que las administraciones sí están dando respuestas a las reivindicaciones del sector. “En Valencia se inicia hoy una consulta y los compañeros de Barcelona sabrán mañana los proyectos de derecho que regularán factores de la actividad de las VTC. Nos produce impotencia y frustración ver como en otros lugares sí se trabaja para regular esta actividad y esto hace que el colectivo de Madrid vaya a por todas”, ha concluido Sanz.
Los resultados de la votación han sido 30 votos entre blancos y nulos, lo que supone un 0,35% de los votos válidos, la opción de no hacer nada obtuvo 423 votos (4,98%), hacer paros totales de forma programa consiguió 1.590 votos (18,72%) y hacer una huelga indefinida obtuvo 6.449 votos, un 75,94%. En total, casi un 95% de los taxistas madrileños han decidido “la opción más dura y contundente”.
Por último, los taxistas madrileños han indicado que se han establecido unos servicios mínimos gratuitos para diálisis, rehabilitación y personas con movilidad reducida. Además, han anunciado que el paro indefinido irá acompañado de una serie de acciones sobre las que informarán en los próximos días.