Por comunidades autónomas, Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana fueron las regiones con mayor actividad concursal durante 2018 y aglutinaron algo menos de la mitad (46%) del total de concursos publicados en este periodo (22%, 18% y 15%, respectivamente). Les sigue, de cerca, Andalucía con un 10%.
País Vasco ha sido la comunidad autónoma en la que se ha registrado la mayor reducción de concursos de acreedores en términos porcentuales (-24%), seguida de Extremadura (-23%) y Cantabria (-22%). Sin embargo, en otras Comunidades Autónomas, la actividad concursal ha incrementado en términos porcentuales, siendo este el caso de Ceuta con un aumento del 50% (ver cuadro).
Para Enrique Bujidos, socio responsable de Reestructuraciones de PwC, “las cifras de 2018 suponen un ligero descenso del número de concursos respecto a 2017. No vemos factores en el corto y medio plazo que indiquen que vayan a producirse variaciones sustanciales en el número de concursos de acreedores de empresas”.
Respecto a la distribución por sectores, el de servicios sigue a la cabeza con un 27% del total de concursos, seguido por distribución y comercio (22%), construcción (13%) e inmobiliario (12%). Otros sectores han experimentado un descenso de concursos, como es el caso de las empresas de sanidad (-30%). Los sectores textil, transporte, financiero, distribución y el agrícola/primario han registrado el mayor incremento de actividad concursal en términos porcentuales de este 2018 (23%, 18%, 10%, 6% y 5% respectivamente).
En cuanto al tamaño de las empresas en concurso en 2018, continúa la tendencia registrada en años anteriores y el 66% de los concursos fueron de compañías con un activo inferior a 2 millones de euros. Mientras, las empresas con un activo superior a 30 millones de euros, solo representan el 2% del total.
Este año, el promedio de valor del activo de las empresas en concurso ha disminuido un 11% con respecto al mismo período del año anterior. Esto se explica por el descenso del tamaño promedio del activo de las empresas con un activo superior a 50 millones de euros (-24%).
Por último, las empresas con plantillas de hasta 50 empleados fueron las que se vieron más afectadas por las quiebras empresariales en este periodo (67%), mientras que el menor porcentaje lo tuvieron aquellas con una plantilla superior a 250 empleados.
PwC ayuda a organizaciones y personas a crear el valor que están buscando. Somos una red de firmas presente en 157 países con más de 195.000 profesionales comprometidos en ofrecer servicios de calidad en auditoría, asesoramiento fiscal y legal y consultoría. Cuéntanos qué te preocupa y descubre cómo podemos ayudarte aqui.