Los datos económicos que se publicarán esta semana serán escasos. Los mercados de divisas se fijarán en los titulares políticos, en particular, en las negociaciones del Brexit y el progreso en las negociaciones comerciales entre EEUU y China.
EUR
En la zona euro fue una semana mixta en cuanto a noticias macroeconómicas. Los titulares negativos sobre el PIB italiano se compensaron, en cierta medida, con un resultado más fuerte de lo esperado en la inflación subyacente de enero. Los mercados de divisas llevaron al euro al alza, en parte, por la muy moderada declaración del FOMC a principios de semana. Parece que, si el flujo de noticias económicas no decepciona aún más, el euro podría repuntar modestamente en el corto plazo a medida que los mercados digieren el giro moderado de la Fed.
GBP
El comportamiento de la libra la semana pasada fue muy malo. El Parlamento respaldó una enmienda que envió a Theresa May de nuevo a negociar con la UE para nuevas concesiones. Los responsables de la UE afirman que éstas son imposibles. En consecuencia, aunque un Brexit retrasado sigue siendo el resultado más probable desde nuestro punto de vista, las posibilidades de que no haya aún acuerdo han aumentado. Los mercados lo vieron, claramente, la semana pasada lo que provocó una fuerte caída de la libra, particularmente, frente al euro. El anuncio de que Nissan está cancelando los planes para fabricar vehículos en Gran Bretaña debería aumentar la penumbra a corto plazo en la libra.
USD
La Reserva Federal sorprendió a los mercados la semana pasada con una declaración muy moderada, cuyo tono fue confirmado por el presidente Powell en la rueda de prensa. La declaración sugería que, en ausencia de sorpresas macroeconómicas, la Reserva Federal ha terminado con las subidas de tipos por el momento y se ha vuelto completamente dependiente de los datos. El dólar cayó, inmediatamente después de la reunión, frente a todas las principales monedas. El informe de nóminas del viernes no debería cambiar significativamente la opinión de la Fed. La sólida creación de empleo continúa acompañada de aumentos moderados de los salarios que representan, aproximadamente, el 1% en términos reales. Creemos que el cambio de tono de la Fed confirma, aún más, nuestra visión, generalmente optimista, en cuanto a las divisas de los mercados emergentes.