En su intervención, Tedros Adhanom Ghebreyesus ha recordado “el papel vital que, en las últimas décadas, han desempeñado y desempeñan las enfermeras y las matronas en todos los logros y desafíos conseguidos para mejorar la salud para todos habitantes del mundo”. Asimismo, el director general de la OMS ha recordado que en el año 2020 se cumplirá el bicentenario del nacimiento de Florence Nightingale y, por tanto, estamos ante una oportunidad única para reconocer a las enfermeras ya las matronas su contribución a la salud de toda la humanidad.
Para aprobar su decisión, el Consejo Ejecutivo de la OMS ha podido escuchar también la intervención de Howard Catton, director de Enfermería, Políticas y Programas del CIE, que ha pedido el voto a favor de que 2020 sea año enfermero: “el próximo año, tendremos la oportunidad única de honrar la contribución de la enfermería a la salud en el mundo, celebrando el bicentenario del nacimiento de Florence Nightingale. Si lo conseguimos, tendremos la oportunidad de poner en marcha a lo largo de todo el año una plataforma para reconocer la labor de enfermeras líderes pasadas y presentes, así como para incrementar la visibilidad de la profesión de enfermería en el diálogo político e invertir en el desarrollo y en una mayor capacidad del personal de enfermería. Las enfermeras, que representan aproximadamente la mitad del personal de salud y que están intrínsecamente relacionadas con la capacidad de los países de afrontar las prioridades de salud y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, harán realidad la ambición de ofrecer salud a todo el mundo”.
Asimismo, en su intervención en la 144ª reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS, el representante los Consejos nacionales de Enfermería de todo el mundo, englobados en el CIE, ha instado a los Ministerios de Salud a apoyar y colaborar de forma proactiva la elaboración de un Informe de la OMS sobre el Estado de la Enfermería en el Mundo. De esta manera, Howard Catton ha solicitado a los países que conforman la OMS que sean consecuentes con las necesidades reales de la población y cuenten con la colaboración activa de los líderes de enfermería para desarrollar sus políticas de salud y organizar sus sistemas sanitarios. Finalmente, el CIE ha dado las gracias a la OMS por apostar por la elaboración de dicho informe que pone de manifiesto el papel central que desempeña el personal de salud para lograr los objetivos de los “tres mil millones” de la OMS.
Annette Kennedy, presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras, ha aseverado al respecto que “si conseguimos que 2019 sea el año de nuestra profesión, conseguiremos un espaldarazo importantísimo para seguir luchando por el desarrollo profesional de las enfermeras en todo el mundo, así como mejorar su perfil social y político, y su visibilidad. Lograr el año 2019 para nuestra profesiónnos permitiría también concienciar sobre la necesidad de contratar suficientes enfermeras para atender a toda la población, conseguir que tengan la mejor formación posible y apostar por nuestras especialidades. También conseguiremos ganar en visibilidad para convencer a los gobiernos de que inviertan en estrategias dirigidas al reclutamiento de suficientes enfermeras y, en el caso de los países en desarrollo, a la retención de los profesionales en sus puestos evitando la migración o el abandono de la profesión”. Finalmente, Annette Kennedy abogó también por eliminar las barreras al crecimiento de los roles de enfermería de práctica avanzada porque esta ha demostrado plena eficacia en la expansión y mejora de la cobertura sanitaria universal”.
Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería de España, ha felicitado personalmente a Annette Kennedy y su equipo por este importante paso. “La presidenta del CIE me viene informando puntualmente de las actuaciones que están realizando para conseguir un 2020 dedicado a las enfermeras y desde España queremos hacer partícipes a nuestra ministra de Sanidad y a todo el Gobierno para que se impliquen de lleno en este importante desafío. Para el CIE, las enfermeras de España y Canadá son el ejemplo claro y un espejo donde mirarse a la hora de crecer y desarrollar profesionalmente y, por ello, queremos implicarnos a fondo con ellos en conseguir el voto favorable de la Asamblea Mundial de la Salud. Asimismo, si conseguimos la meta, celebraremos un 2020 repleto de hitos para que nadie olvide en España y en Europa que ese fue nuestro año”.
Por su parte, Lord Nigel Crisp, copresidente de la campaña Nursing Now del CIE ha celebrado “la propuesta de Tedros y del Consejo Ejecutivo para que 2020 sea un año de celebración de las enfermeras y matronas a nivel mundial. Las enfermeras se encuentran en el corazón de la mayoría de los equipos de salud y al potenciar y promover su rol, los países de todo el mundo mejorarán los resultados de salud para todas las personas.”
Cabe destacar que a lo largo del presente año 2019, el Consejo Ejecutivo de la OMS debatirá varios temas de interés vital para la enfermería, como son la cobertura sanitaria universal, el mecanismo de los Estados Miembros sobre los medicamentos de calidad subestándar y falsificados, el personal de salud y la seguridad del paciente. Desde el CIE se va a velar para que en todas estas decisiones exista un claro posicionamiento enfermero que ayude a los gobiernos en sus decisiones al respecto.
Los principales documentos del orden del día de la reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS se encuentran aquí.
Las intervenciones del CIE en la 144ª sesión de la reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS pueden consultarse aquí.
El CIE tiene relación oficial con la OMS desde 1948 y a lo largo de los años ha trabajado colaborativamente en numerosos proyectos de interés mutuo.