“La medicina y concretamente la cirugía, no es ajena a la evolución tecnológica de nuestro tiempo, y en este sentido los centros hospitalarios y sus equipos médicos se sienten obligados a su puesta al día con el fin de ofrecer a los pacientes los mejores resultados en el tratamiento de sus enfermedades”, explica Juan Carlos Ramírez, jefe de servicio de Urología y Litiasis del Ruber internacional.
Es el caso del Robot quirúrgico Da Vinci, de alta precisión, que la ingeniería científica pone en manos de los cirujanos para facilitar las intervenciones quirúrgicas y ofrecer resultados óptimos minimizando las posibles secuelas y proporcionando un postoperatorio más breve y confortable.
Desde el equipo del Doctor Ramírez explican: “Esta tecnología de última generación exige la creación de una unidad quirúrgica robótica especializada (cirujanos y enfermería) en un entorno hospitalario que posibilite una cobertura integral del paciente y asegure la asistencia del resto de especialidades que puntualmente pudiesen ser necesarias”.
¿QUÉ ES EL ROBOT DA VINCI?
El Robot Da Vinci es una herramienta quirúrgica de última generación que, en manos de un cirujano experto, proporciona muy buenos resultados y un beneficio para el paciente. Dicha técnica, se realiza a través de pequeñas incisiones, de entre 1 y 2 cm, también llamados “puertos quirúrgicos” lo cual permite acortar significativamente los plazos de recuperación de la cirugía (reducción de la estancia hospitalaria) y un menor riesgo de complicaciones.
Es importante resaltar que el Robot Da Vinci es una mera herramienta bajo el control estricto de un cirujano. No genera ningún movimiento independiente al mismo. Éste permite mayor rango de movimientos y por tanto una mayor precisión quirúrgica. El sistema Da Vinci consta de 3 piezas clave: la consola, el carro con los brazos quirúrgicos articulados y la torre de visión.
El cirujano realiza la cirugía sentado en la consola sobre la que, a través de una imagen de alta definición 3D, tiene un control estricto del campo quirúrgico. A través de los mandos situados en la consola, el cirujano realiza los movimientos precisos y estos son enviados a los brazos robóticos que los reproducen con exactitud.
¿QUÉ PROCEDIMIENTOS SE PUEDEN REALIZAR CON EL ROBOT DA VINCI?
Son múltiples los procedimientos quirúrgicos sobre los que el uso del Robot Da Vinci proporcionan importantes beneficios para el paciente y una mayor precisión y éxito en la intervención. El Robot está especialmente indicado en procedimientos oncológicos como el cáncer de próstata (prostatectomia radical con o sin linfadenectomia), en los tumores de vejiga (cistectomía radical con derivación urinaria), en el cáncer renal (nefrectomía total o parcial), etc. Si bien, está igualmente indicado en procedimientos reconstructivos no oncológicos como pieloplastia, cirugía de prolapso de órganos pélvicos, etc.
¿Cuáles son las principales ventajas del Robot Da Vinci?
Las principales ventajas del uso del Robot Da Vinci para el paciente son: