Qué han dicho sobre Deerbrook
«Un clásico de la literatura inglesa.» THE TIMES
«Probablemente, la primera novela victoriana que explora la naturaleza de la ignorancia y el prejuicio.» THE DAILY TELEGRAPH
«Los ensayos críticos de Martineau, sus reflexiones sociales y sus narrativas de ficción tuvieron una amplia influencia en el pensamiento social en Inglaterra.» THE VICTORIAN WEB
«Con Deerbrook tenemos la satisfacción intelectual de leer una de las obras clave del siglo XIX, una novela admirada por Charlotte Brontë y George Elliot; un libro que engancha, un huracán de emociones lleno de romance y sentimientos dulces.» THRIFTBOOKS
«Disfruté mucho del estilo, una combinación de narrativa y filosofía muy fácil de leer.» GOODREADS
«Me encantó. Apuré las últimas doscientas páginas porque tenía que saber qué iba a pasar. Es una novela doméstica de gran calidad y, para mí, está casi al nivel de algunas novelas de Trollope.»
BOOKS AND CHOCOLATE
«Este libro nos permite adentrarnos en las vidas de familias burguesas del siglo XIX. […] Por esta razón, y a pesar de no haber sido concebido como tal, este libro es un verdadero testimonio social.» LOYAL BOOKS
La autora
Harriet Martineau (Inglaterra, 1802-1876) fue escritora, periodista y activista. Además, se trata de la primera mujer socióloga. Escribió más de cincuenta libros y publicó más de mil artículos para publicaciones inglesas y norteamericanas como Daily News y Edimburgh Review, lo que le otorgó prestigio y le permitió vivir de ello, algo sumamente difícil en la época.
Como activista social, luchó fervientemente por la educación igualitaria, los derechos de la mujer y la abolición de la esclavitud. Fue una de las primeras escritoras en tratar la situación de las mujeres en sus escritos, tanto novelas como artículos. En ellos, abordó temas como la educación, el trabajo, la violencia machista, las condiciones de las prostitutas, el matrimonio y la familia. Se la considera una de las pioneras de la novela feminista.
Como socióloga, Martineau estaba interesada en despertar en el público una conciencia social a través de la ficción. En 1832 publicó Ilustraciones de economía política, una colección de 25 novelas sobre producción, distribución y consumo y sus efectos en los pobres que la consagró como autora y precursora de la sociología. Entre su círculo de amistades se encontraban personalidades importantes de la época, como Charlotte Brontë, Charles Dickens, Mary Anne Evan, Thomas Malthus, John Stuart Mill, Jane Marcet o Charles Darwin.
Fuente: Ático de los Libros