El IES Suárez de Figueroa de Zafra es una de las 33 escuelas de toda Europa que enviarán una representación a Bruselas el próximo mes de marzo para debatir sus puntos de vista, sus esperanzas y sus expectativas sobre las próximas elecciones europeas. Como conclusión a estos debates, presentarán tres propuestas en las que estarán contenidas las principales prioridades que el Parlamento Europeo debe abordar según su generación. El Comité Económico y Social Europeo, por su parte, se asegurará de hacer llegar estas propuestas a los responsables políticos.
Javier Doz Orrit trabajará con los alumnos, con edades comprendidas entre los 16 y los 18 años, para preparar la reunión que se celebrará en Bruselas en marzo con una presentación titulada "Tu Europa, tu voz cumple diez años. El valor de la Unión Europea y sus instituciones para los jóvenes españoles". De este modo, los estudiantes estarán preparados para presentar sus ideas sobre las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán el 26 de mayo de 2019 y podrán dar respuesta a preguntas clave como las siguientes:
Los participantes en la asamblea de "Tu Europa, tu voz" votarán tres propuestas que el Parlamento Europeo incorporará a su campaña para las elecciones europeas.
Antes de reunirse con los estudiantes del IES Suárez de Figueroa, Javier Doz atenderá a los medios de comunicación en una rueda de prensa que se celebrará a las 10.30 horas en el salón de actos del centro (IES Suárez de Figueroa, avenida Fuente del Maestre s/n, Zafra, Badajoz). Ese mismo día, a las 20.00 horas, Javier Doz participará en un acto cívico abierto al público sobre el tema "La Unión Europea hoy: perspectivas políticas y sindicales", promovido por el Colectivo Manuel J. Pérez" con la colaboración del IES Suárez de Figueroa y la Fundación Estudios y Cultura del sindicato Comisiones Obreras.
Contexto:
Los 33 centros educativos que participarán en esta iniciativa fueron seleccionados mediante un sorteo con un sistema electrónico entre un total de 1 038 candidaturas presentadas, una cifra récord que coincide con el décimo aniversario del programa. El evento reunirá a un centro educativo de cada uno de los 28 Estados miembros de la UE y también de los países candidatos (Albania, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Montenegro, Serbia y Turquía).
El Comité Económico y Social Europeo (CESE), el organismo que representa a la sociedad civil organizada de la UE, es el organizador del programa "Tu Europa, tu voz", su propuesta estrella en relación con la juventud.
A través de esta iniciativa, el CESE trata de que las opiniones, las experiencias y las ideas de las jóvenes generaciones sean tenidas en cuenta por los responsables políticos.
Vídeo informativo sobre la edición de 2018.