El Premio Nacional de Biotecnología se otorga cada dos años y reconoce la trayectoria profesional de referentes del sector que hayan destacado por su contribución al desarrollo de la biotecnología en nuestro país.
Cristina Garmendia ha sido galardona por su experiencia y gestión empresarial en empresas como Genetrix y Cellerix, así como por su labor en el sector público como Ministra de Ciencia e Innovación entre 2008 y 2011. Y por seguir contribuyendo al sector retomando en 2012 la gestión empresarial en Everis, Ysios Capital Partners y Genetrix, empresas con las que ha cerrado algunas de las operaciones más importantes para la biotecnología española.
En relación con su labor pública, cabe destacar que Garmendia ha apoyado el desarrollo de la biotecnología y la innovación en el sector. Durante su etapa política, consiguió la aprobación de la Ley de la Ciencia, Tecnología e Innovación, puso en marcha la Estrategia Universidades 2015 y modernizó la estructura de I+D+i. Su mayor logro, según destacó Jorge Barrero, Director General de COTEC en su laudio, “fue frenar un recorte a los fondos destinados a ciencia en el Consejo de Ministros”.
En la entrega del Premio, Cristina Garmendia subrayó que “si algo caracteriza a la biotecnología española, son las siguientes palabras: audacia, compromiso, cooperación, ilusión y un poquito de heroicidad”.
IX Foro Biotecnología y Capital Riesgo
Por su parte, Paula González de Castejón, of counsel de DLA Piper, en su intervención en el IX Foro Biotecnología y Capital Riesgo que se realizó posteriormente a la entrega del premio, analizó los retos jurídicos del sector biotecnológico, y resaltó “la importancia de los desafíos que tiene por delante la biotecnología, en el que se pueden tratar temas tan diversos como las patentes, los derechos de gestión o reutilización de datos I+D biomédica para otras investigaciones”, agregó.
Por último, Cristina Garmendia concluyó “La ciencia que se hace en España es del primer nivel, por ejemplo, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, es el centro de investigación en cáncer más importante de Europa”.