Por esta razón, Tradelab ha realizado un estudio de mercado con la intención de analizar la evolución del mercado durante el año 2018. Los objetivos del estudio son, por un lado, evaluar el conocimiento de anunciantes y agencias frente a la compra programática y, por otro, validar las tendencias, sean a nivel de dispositivos y formatos con mayor inversión o de la progresión en las inversiones en el año.
Para los más interesados:
En cuanto a los sectores más maduros en compra programática se encuentran el de la automoción, seguida de banca y seguros y medios y entretenimiento. Con respecto a los formatos, tras el display, Mobile es el segundo en el que se realizan más acciones.
La flexibilidad que aporta la compra de medios programática permite una optimización continua y es uno de los aspectos mejor valorados por anunciantes y agencias, mientas que siguen considerando que la transparencia es el aspecto más inquietante: los anunciantes aspiran a que la publicidad sea respetuosa con la imagen de la marca.
Nota de prensa original Tradelab presenta un estudio sobre la madurez del mercado programático. Más notas de prensa en comunicae.es